Esta ruta de las Artes Visuales contemporáneas se concentra en el área del Vedado y Playa. Es una ruta alternativa que te adentrará en los talleres y estudios de artistas de reconocido prestigio en Cuba como José Manuel Fors, Premio Nacional de Artes Plásticas 2016.
Te permitirá conocer desde los adentros las fases creativas de dichos artistas, conversar con ellos y conocer las dinámicas del proceso de creación de una obra. Por otro lado, la galería Avistamientos te facilitará el conocimiento del circuito de las galerías privadas en La Habana, bajo la tutela de Jose Bustos.
De la mano de un guía turístico independiente, licenciado en historia del arte y profesor de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana, conocerás el atractivo y multicultural escenario de la Habana desde el arte y sus artistas. Resulta encantador conocerla a través del tamiz de los creadores que en ella habitan; quienes la han imaginado una y otra vez en lienzos, esculturas, instalaciones, performances, fotografías, etc.
Sus expresiones plásticas dan fe de una convulsa y fructífera atmósfera artístico-cultural; repleta de artistas, coleccionistas, instituciones, proyectos alternativos y eventos que garantizan la continuidad de las artes visuales en Cuba. Conocer ese entramado artístico desde sus adentros, su funcionamiento y desarrollo, es una oportunidad que puede vivirse tanto desde las esferas estatales, como desde el ámbito privado.
Comenzaremos nuestra ruta del arte por la Galería Avistamientos, uno de los espacios privados de mayor reconocimiento en el entramado cultural habanero. El director de la galería, el coleccionista de arte José Bustos, pondrá a nuestra disposición sus fondos, donde coexisten obras de varias generaciones de artistas
Desde aquí nos dirigiremos al Estudio de José Manuel Fors, uno de los iniciadores de la vanguardia de fines del siglo XX en Cuba, integrante del llamado Nuevo Arte Cubano, galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas del Consejo Nacional de las Artes Plásticas (2016). Su obra se caracteriza por su interés por la memoria como tópico fundamental.
Continuaremos la ruta para visitar el estudio de Carlos Garaicoa, uno de los artistas cubanos con más galardones internacionales, quien vive entre dos aguas, entre La Habana y Madrid. Estaremos en contacto con la obra de un creador polifacético, quien trabaja con un equipo multidisciplinar en su Open Studio, donde además se exhiben algunas de sus piezas. Con esta visita conoceremos su universo artístico centrado en su Habana, desde la ruina y la utopía.
Tras esta visita pararemos a comer en la paladar la Galería de Vedado, donde además de comida fusión se organizan exposiciones de creadores contemporáneos cubanos.
© Lidzie Alvisa UNTITLED, SERIES LEVELS. 2017 . PROJECT. VARIABLE DIMENSIONS
Seguiremos la ruta para acercarnos al estudio de una creadora de trayectoria sólida y a la vez transgresora dentro del discurso artístico femenino en Cuba, Lidzie Alvisa. Su obra parte de la fotografía y su manipulación, trabajando con el cuerpo humano desde la perspectiva del dolor y el placer. Dentro de su poética se distingue un discurso de género, siendo alto el índice de autorreferencialidad en sus piezas.
Continuaremos visitando uno de los estudios más reconocidos en el panorama visual contemporáneo, 331 Art Space, un proyecto de tres jóvenes artistas que desde diversos soportes: la fotografía, la pintura, la instalación, reflejan con ojo crítico la actualidad cubana. Tendremos tiempo para dialogar con ellos, conocer más sobre sus inquietudes artísticas y creativas.
Terminaremos la ruta en la Fábrica de Arte Cubano, un espacio integrador, un gran laboratorio de creación donde todas las manifestaciones artísticas coexisten armónicamente: cine, artes visuales, fotografía, diseño gráfico música, danza, teatro, moda, etc. Un atractivo escenario en una antigua fábrica de aceite ahora reconvertida en galería y club, con oferta gastronómica incluida.
Para almorzar pararemos en Vedado en la paladar La Galería, que combina las últimas tendencias internacionales con recetas tradicionales criollas. Además tiene terraza y en ella se organizan exposiciones de creadores contemporáneos.
Los CityTours son un SERVICIO EXTERNO recomendado por CubaUnique y contratados por el cliente en destino.
COOKIE | DESCRIPTION |
---|---|
wpglobus-language-old: | Detectar idioma de navegador |
wpglobus-language: | Detectar idioma de navegador |
wp-settings-time-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
wp-settings-1: | Personalizar la vista de la interfaz de administración |
buttonizer-first-visit: | Sincronización horaria para primera visita |
_fbp: | Publicidad en facebook |
hubspottutk: | Paso de información de formularios a Hubspot |
__hssc: | Control de sesiones para Hubspot |
__hstc: | Rastreo de visitantes para Hubspot |
__hssrc: | Cookie de sesión de la cuenta Hubspot |
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com
+34 603 725 506 | Lun-Vie: 9h-20h | viajes@cubaunique.com