Tanto la visibilidad como la representación de la comunidad LGBTI cubana son aspectos esenciales para el empoderamiento de las minorías sexuales. Aunque en nuestro país aún queda un largo camino por transitar –en cuanto a la diversidad y los derechos sexuales –hace algunos años se han comenzado a dar los primeros pasos firmes.
Un joven artista nos habla de la comunidad LGBTI en Cuba
Este joven de 28 años nos cuenta sobre su experiencia como hombre gay y queer en la Cuba de hoy, y sobre las garantías y retos que supone ser parte de la comunidad LGBTI cubana.
Creo que en cualquier latitud del mundo siempre es desafiante ir en contra de la heteronormatividad que caracteriza a la sociedad global en la que vivimos.
Enzzo Hernández tiene 28 años, es estudiante en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, donde cursa la especialidad de Museología.
Durante cinco años trabajó en la Biblioteca Histórica de la Oficina del Historiador de la Habana, dedicada a la conservación del patrimonio documental.
En estos momentos es curador en ONA Galería, un espacio expositivo del centro histórico de la vieja Habana dedicado al arte contemporáneo en Cuba.
Tengo una relación estable de 8 años junto a otro chico, ambos hemos asistido a la universidad aquí, hemos crecido juntos como profesionales y actualmente trabajamos en varios proyectos que luchan porque exista un mayor reconocimiento y una mayor visibilidad de la comunidad LGBTI.

Retrato de Enzzo por el artista colombiano @alex_c76_
Así, todos los amigos de esta comunidad que se animen a visitar Cuba podréis viajar seguros y confiados de que Cuba es un destino de turismo gay friendly en el que se puede disfrutar y descubrir innumerables encantos.
La comunidad LGBTI cubana “sale del armario”
Después del triunfo de la Revolución cubana, la política hacia la comunidad gay en Cuba fue de desplazamiento, marginación e incomprensión.
El propio líder Fidel Castro calificaría de muy injusto este (mal)trato y asumiría su error como uno de los mayores y más tristes de la Revolución cubana.
En los ´90, bajo el sino del Período Especial, la mentalidad cubana se fue moldeando, sobre todo gracias al arte y la literatura.
En 1994 se estrena el film Fresa y Chocolate, con una temática gay. Este largometraje, que recibió el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana en 1995, que critica los prejuicios contra la comunidad gay en Cuba, influyó notablemente en el cambio de mentalidad que sobrevino más tarde.
Ya desde el año 2008 son visibles mayores logros. Por ejemplo, la cirugía de reasignación de sexo es gratuita para todos los ciudadanos que califiquen para recibirla; o el hecho de que la tasa de infección de VIH en Cuba sea la más baja de toda la región del Caribe gracias, en parte, a la cobertura gratuita de la asistencia médica y a la labor del CENESEX en la prevención de las ETS.
Labor del Centro Nacional de Educación Sexual en Cuba
El CENESEX ha llevado a cabo reformas importantes en materia de derechos y visibilidad pública de la comunidad LGBTI cubana.
Este centro también convoca cada 17 de mayo a una Conga contra la homofobia y la transfobia, una versión criolla de la marcha del orgullo gay que se celebra en otros países.
El escenario principal de la conga contra la homofobia cubana es La Rampa, en el Vedado, y es la más esperada de las fiestas LGBT en La Habana, un espectáculo de colores y alegría donde se desborda el orgullo gay cubano.
Cambios en la mentalidad y proyección en la Cuba de hoy
Cuba ya no es el mismo país de hace algunas décadas. En Cuba el impacto de la comunicación por internet ha hecho florecer nuevas perspectivas, actitudes, comportamientos, generando así un escenario en el que las personas desean abrirse cada vez más al mundo y a la contemporaneidad, así como a la lucha a favor de los derechos sexuales, nos comenta Enzzo.
En la isla se trata de lograr –a nivel familiar, social y gubernamental– la total comprensión y aceptación de la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género:
Muy recientemente, el Ministerio de Salud Pública se sumó a la celebración oficial del Día contra la homofobia, colocando una inmensa bandera del orgullo gay en la céntrica fachada de su edificio sede, nos cuenta Enzzo, quien reconoce que ha habido un cambio importante (y visible) en la mentalidad institucional cubana en los últimos años.
Desde hace algunos años, hasta la fecha, se puede apreciar una mayor representación de personas LGBTI en la televisión y los medios de comunicación nacionales. Esto definitivamente contribuye a la educación y sensibilización de la sociedad en torno a los temas de identidad de género y orientación sexual.
Cuba como destino de turismo LGTB “gay friendly”
La revolución LGBTQ en Cuba ha situado a la isla, y especialmente a la Habana, como destino top para el turismo gay friendly.
Puedes disfrutar perdiéndote por las calles de las ciudades coloniales cubanas, escuchar excelente música sentado en una de las terrazas encantadoras de la vieja Habana, descubrir los encantos de la exuberante naturaleza o vivir un atardecer romántico en una playa paradisíaca cubana.
A la luz del día, resulta una verdadera maravilla incursionar en los encantos del centro histórico de la Habana Vieja, entre multitud de cafecitos y restaurantes gay friendly como El del frente, Jama o el MasHabana.
También podréis encontrar tiendas de moda cubana donde quedaréis fascinados con modelos únicos, coloridos e ingeniosos que podréis comprar para lucir la cuban fashion de vuelta a casa.
Si eres de los que busca hacer turismo más solidario en Cuba, existen interesantes proyectos sociales y comunitarios en los que adentrarse y con los cuales colaborar.
Puedes alojarte en una casa particular con encanto, si te interesa convivir con una familia cubana, y si quieres recibir un trato más directo y personalizado.
El Telégrafo Axel Hotel La Habana, situado en el emblemático Hotel Telégrafo, el más antiguo del país, es el primer establecimiento LGBTQ+ de la capital cubana. Cuenta con 63 habitaciones y diferentes espacios de ocio, gastronomía y relax.
Los mejores Bares LGTB en la Habana
Enzzo recomienda qué bares LGBT visitar en la Habana. Lugares donde además de socializar abierta y desprejuiciadamente con personas de la misma comunidad, podréis vivir experiencias increíbles en sentido general.Para Enzzo, es en la capital donde existe mayor libertad para el turismo gay en Cuba y una oferta más variada de restaurantes, bares y cafés gay friendly:
“Si buscas tomar un cóctel muy bien servido y refrescante y además conversar con calma en un jardín iluminado con lucecitas veraniegas, no puedes perderte el Bar Rylac, en el Vedado.”
“Si la noche se extiende y quieres irte de clubbing con un grupo de amigos o simplemente buscas aterrizar en una pista de baile, a pocas calles te encontrarás el King Bar, uno de los mejores bares gay de La Habana. King Bar fue uno de los primeros espacios en abrir con una programación semanal que incluía al colectivo LGBTI, donde además podrías también encontrar noches exclusivas para chicas o chicos.”
“Uno de los destinos que se ha convertido en icono queer de la madrugada habanera es el Cabaret Las Vegas, donde os podéis deleitar con la actuación de Imperio, una de las drag Queens más afamadas de la isla. Muy cerca del cabaret, llegando al malecón habanero, se encuentra el Bar Mixto XY, otro espacio pensado para el disfrute de la comunidad LGBTI.”
Avances y retos de la comunidad gay en Cuba
Nos despedimos de Enzzo dándole las gracias por este interesante intercambio y compartiendo su visión positivista sobre la situación de la comunidad LGBTI cubana:
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para conocer y compartir con su interesante comunidad LGBTQ+, sino para descubrir además un viaje de sensaciones en el que estarás en contacto directo con la cultura local, su patrimonio, naturaleza, folclore, gastronomía, etc.
Organizamos city-tours guiados especializados y a la carta, nada típicos, para que puedas conocer a fondo cualquier aspecto de la sociedad y de la cultura cubana.Por ejemplo, si te apetece una ruta guiada para conocer la Habana nocturna y los mejores lugares de ambiente LGTBQ+ de la Habana podemos organizarla para ti con gusto, entre otras muchas visitas guiadas a la medida.

Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba: [su_spacer size="10"]
Ciudades coloniales cubanas más emblemáticas
15 cosas que ver si viajas a La Habana, Cuba
Alojamientos exclusivos para viajar en pareja a Cuba
Casas particulares en Cuba
City Tour Habana colonial
Circuito Cuba en 10 días
Arte y arquitectura que ver en La Habana
Consejos para viajar a Cuba sin complicaciones
¡Hasta pronto!
Video producido por Javier Ernesto Hernández-López.
Fotografías escogidas de las publicaciones de los restaurantes mencionados
0