
Cuando los viajeros me preguntáis si Cuba es un destino apropiado para viajar en familia o para viajar con niños, mi respuesta siempre es la misma, SÍ, Cuba es sin duda uno de los destinos más seguros de América Latina y un lugar muy auténtico para disfrutar de tus vacaciones en familia.
Soy una apasionada de Cuba, de su cultura y de su gente. Viajo a la isla de forma regular por mi trabajo, pues, como travel designer me gusta conocer personalmente todas las rutas que diseño. Y en ocasiones aprovecho para llevarme a mi familia.
Os aseguro que, para mí, las vacaciones en familia en Cuba siempre son una experiencia emocionante, un auténtico viaje de sensaciones lleno de contrastes y colores, de historia y cultura, de música y baile; de aventuras y diversiones, una experiencia enriquecedora y divertida para todos.
Mis vacaciones en familia en Cuba
Hace tres años decidimos viajar de nuevo con mi marido y mis dos hijas a Cuba, pues ya eran algo más mayores (7 y 10 años) y creímos que era un buen momento para mostrarles esta isla desde el inmenso cariño que sentimos por ella.
Realmente no nos equivocamos, fue uno de los mejores viajes en familia que hemos hecho juntos.
En esta ocasión optamos por hacer un viaje de interior y no alojarnos en un resort de playa todo incluido, pues nos apetecía más adentrarnos en la cultural local, si bien incluí en el camino varias rutas de playa pues yendo con niños hay que viajar siempre más relajados.
A medida que voy escribiendo se me agolpan los recuerdos, ¡qué bien lo pasamos y con qué cariño lo recordamos! Me sentí feliz y a la vez orgullosa de mi familia, de ver la alegría con la que aprovecharon cada día, pero sobre todo de ver cómo conectaron con la gente, reconozco que fue un viaje redondo en todos los sentidos.
1 LA HABANA
Aterrizamos en la Habana un 7 de diciembre cargados de ilusión y muchas ganas de aventura. Elegimos para alojarnos el hotel Iberostar Parque Central. Queríamos estar en el centro y teníamos claro que queríamos piscina por los niños.
En la Habana no paramos ni un minuto. Para evitar escuchar una y otra vez la típica frase de “mamá, me canso” decidimos que utilizaríamos distintos transportes típicos cubanos para recorrer la ciudad.
También viajamos en coco-taxi, lo que particularmente a las niñas les pareció divertidísimo y en un coche antiguo americano, ¿pero cómo es posible que funcionen todavía?, me repetían.
Para hacerles el recorrido por la Habana Vieja más llevadero hicimos parada en el Planetario que está en la Plaza Vieja y en el Museo del Chocolate, que no es que sea un gran museo, pero fue la excusa para endulzarles un poco el día.
No obstante, no es algo que me preocupara en exceso, pues creo que son aprendizajes también muy positivos, al final nuestros hijos viven en burbujas en Europa y es necesario que conozcan otras realidades.
Por supuesto hicimos la típica parada en un bar con música en vivo donde además de bailar conversamos con los músicos.
Allí a ritmo de rumba nos imbuimos en la cultura afrocubana. Fue muy estimulante apreciar de cerca una cultura tan diversa y con tantos matices.
Aprovechando que estábamos cerca nos fuimos a comer a la paladar el Cuarto de Tula, un pequeño tesoro gastronómico que hemos incluido en nuestra selección de restaurantes donde comer bien, bonito y barato en la Habana.
Cuando las niñas se cansaron de turistear, paramos y les llenaron el pelo de trenzas a lo afro. No sé quién estaba más feliz, ellas o yo de verlas.
Disfrutamos mucho saboreando una comida criolla a orillas del mar, cocinada allí mismo por unos lugareños amigos de nuestro guía.
Las noches en la Habana Vieja siempre son mágicas. El primer día cenamos en el restaurante Antojos y paseamos por sus encantadoras plazas de la Habana Vieja. La segunda noche decidimos ir al espectáculo Tropicana, un universo de colores y ritmos tropicales que nunca defrauda.
2 PLAYA LARGA
Nos despedimos con pena de la Habana, pues la magia de esta ciudad siempre me atrapa y comenzamos nuestro circuito de viaje hacia Playa Larga.
Te permite también aprovechar para visitar el Parque Natural Ciénaga de Zapata, el Criadero de Cocodrilos, o el Parque Guamá con un recorrido en lancha por la laguna del tesoro y una aldea típica Taina.
Nosotros optamos por descansar en esta casa particular sencilla pero que tiene una ubicación privilegiada, y la familia que lo gestiona se desvive por hacer agradable tu estancia. El precio es muy asequible, así que compensamos con el hotel de la Habana.
3 CIENFUEGOS
Nuestra siguiente parada no iba a desmerecer el viaje. Cienfuegos es una ciudad colonial muy bella, en la que siempre nos gusta parar para visitar a nuestros grandes amigos, la familia Cocuiche. Cuando conoces a una familia cubana desde dentro no puedes hacer otra cosa que admirarlos por su tesón, su humildad y su capacidad de disfrutar de las pequeñas cosas.
Los Cocuiche, además de viejos amigos son colaboradores de mi agencia de viajes, una familia de lo más entrañable que alquila habitaciones y hace la estancia de todos nuestros viajeros una delicia.Personas luchadoras que disfrutan de la vida en familia y de ese hogar que día a día van arreglando con sus propias manos y cuidando hasta el último detalle para que los turistas tengan el máximo confort. Como siempre lo pasamos en grande con ellos, sus tres hijos no pararon de jugar y de reír con los míos. Y nosotros, encantados de disfrutar de la buena conversación y de la buena cocina de nuestra familia cubana favorita, que se desvivió en atenciones con nosotros.
Con ellos hicimos un recorrido en carromato de caballos por Cienfuegos, a mis hijas les encantó el paseo, era casi como un viaje al pasado para ellas.
4 TRINIDAD
Trinidad me gusta especialmente porque te lo brinda todo: el mar, la montaña y una de las joyas coloniales más bohemias de Cuba.
El primer día hicimos la excursión a caballo por el Valle de los Ingenios , nunca antes habíamos montado a caballo, pero nos encantó la aventura. Sobre todo a mi hija pequeña que es un “alma salvaje”, el guía tenía que ir sujetando su caballo porque ella no paraba de azuzarle para que galopara.
Paramos en el camino en una finca de campesinos donde comimos comida criolla hecha al carbón y probamos el jugo de guarapo. Y por supuesto el baño en la cascada no nos lo perdimos.
El día siguiente de nuevo tocaba sol y playa, por lo que decidimos hacer una excursión en catamarán a Cayo Iguanas. Cayo Macho es una pequeña isla virgen poblada de cangrejos ermitaños, jutías, iguanas y otras especies que te acompañan como uno más por la isla.
Las noches también fueron encantadoras. Bonitos recuerdos en el restaurante El Secreto en Trinidad, que es como un museo de arte y antigüedades con además muy buena gastronomía. Allí disfrutamos escuchando a la guitarra a un excepcional músico cubano que versionaba a ritmo de son grandes temas de todos los tiempos.
Cuba como destino para viajar en familia
- Cuba es ante todo un país muy seguro. En 2018 le otorgaron en FITUR en España, el Premio Excelencia al destino más seguro para el turismo.
- Cuba cuida a los niños. Los niños locales juegan libremente por las calles, alejados de la tecnología. Allí los niños se sienten siempre bienvenidos, el clima, el mar y la playa acompañan -no hay duda-, pero también la amabilidad y el cariño con el que los cubanos se dirigen a ellos.
- Hay un sinfín de actividades divertidas para hacer con tus hijos, ten en cuenta que Cuba, además de un destino cultural muy activo, cuenta con las mejores playas del Caribe, playa y sol, ya tienes el 50% del viaje ganado si viajas con niños.
- Cuba puede ser además una experiencia muy enriquecedora para tus hijos, pues es mostrarles otra cara del mundo donde abunda la alegría y escasean los recursos. Un aprendizaje que difícilmente olvidarán.
- Cuba cuenta con un buen sistema médico por toda la isla y con hospitales especializados para extranjeros con excelentes servicios, siempre es bueno tenerlo en cuenta, just in case!
Viajar con niños a Cuba, ¿qué hacer?
En nuestra web puedes encontrar una buena selección de excursiones y tours temáticos para disfrutar de tus vacaciones en familia en Cuba según el destino y tus preferencias:
- En la ciudad: simplemente pasear, montar en bici-taxi, coco-taxi, carromato de caballos, coche antiguo americano, visitar parques de juego, zoológicos, escuchar música en vivo, bailar, ir al teatro…
- En la naturaleza: montar en barca y en lancha, visitar una cueva, montar a caballo o en un tren antiguo, realizar senderismo y observación de aves, dar de comer a cocodrilos…
- En el mar: disfrutar de sus aguas cristalinas, hacer snorkeling con sus peces de colores, coger estrellas de mar con las manos, nadar con delfines, visitar granjas de tortugas, ver iguanas libres en su hábitat…
¿Qué alojamientos son recomendable para viajar en familia?
En Cuba puedes elegir todo tipo de alojamientos , desde apartamentos y villas privadas con piscina solo para tu familia, a hoteles estatales de más o menos categoría y hoteles privados, lo que se conoce como casas particulares.
Son casas de familias que alquilan habitaciones en régimen de hotel, con confort y privacidad, en algunas convives con ellos y en otras simplemente te atiende el personal contratado, como en un hotel.
El nivel de confort puede ser el que tú quieras, sencillo, con encanto o boutique, mejores que muchos hoteles estatales, y tendrás total privacidad para tu familia, con el atractivo de disfrutar del calor de una familia cubana.
Hoy en día son cada vez más el número de casas particulares con encanto por la isla.
En destinos de playa siempre recomiendo un resort todo incluido. Hay hoteles fantásticos que admiten niños y que cuentan con servicios de animación y actividades para toda la familia, será la parte más relajada del viaje y todos lo agradeceréis.
¿Cuál es la mejor época para viajar en familia a Cuba?
La suerte de Cuba es que el clima es muy estable, y las temperaturas son suaves durante todo el año, es decir, todo el año puedes bañarte a la playa, Te dejamos aquí algunas tips de las playas y cayos más paradisíacos .
A mí por ejemplo me encanta viajar Cuba a entre noviembre y marzo, son meses muy recomendables porque además de ser estación seca, la temperatura baja un poco y es muy agradable.
Los meses de más calor son de junio a septiembre, la humedad es más alta y en ocasiones puede ser algo abrumadora, por lo que tener una piscina o playa cerca nunca está de más.
Estos meses coinciden con la temporada más propicia de lluvias en Cuba, que es desde mayo a octubre. Si llueve lo hace de forma bastante torrencial, ya se sabe, lluvia tropical, pero la ventaja es que sale el sol en seguida otra vez.
Una gran mayoría de nuestros viajeros hacen sus vacaciones en familia como es lógico en julio y agosto, y normalmente la lluvia nunca suele ser un inconveniente, ¡a veces hasta se agradece!
El mes de octubre es el mes más propicio para ciclones tropicales, así que es el único mes que yo en principio evitaría, pero no obstante simplemente hay que mirar la previsión meteorológica, pues por suerte los huracanes avisan y no todos tienen la misma intensidad.
¿Qué circuito a Cuba para viajar en familia es recomendable?
Dependiendo de las edades de tus hijos, de cómo viajen por carretera, así como de las experiencias que busques, playa, naturaleza, cultura, se pueden hacer múltiples rutas en Cuba.
Varadero está a 2 horas en coche y te permite hacer una escapada de pocos días disfrutando de la inmensa vida cultural que ofrece la Habana y de las fantásticas playas de Varadero. Aquí puedes leer más sobre los pros y contras de Varadero.
Hay cayos más salvajes y tranquilos en otras zonas de la isla, que desde luego recomiendo, como por ejemplo Cayo Santa María, que por instalaciones y cercanía a la Habana también es recomendable, son unas 6 horas en coche.
Además de paisajes de impresión, tiene interesantes excursiones a caballo en los campos de tabaco, también aptas para niños, y opciones de playa como Cayo Jutías o Cayo Levisa. Pero para esto necesitas ya hacer un circuito de al menos 10 días en Cuba.
Podéis inspiraros en nuestros circuitos más populares o bien dejar que diseñemos para vosotros rutas y tours personalizados a vuestros intereses.
Os dejo algunos consejos finales para vuestras vacaciones con niños a Cuba:
- Infórmate bien aquí de los documentos necesarios para entrar al país y de los condicionantes de la COVID-19 en Cuba
- No son necesarias vacunas.
- Bebe siempre agua embotellada.
- La comida no es un problema para los niños pues hay gastronomía variada de frutas, pastas, carnes y pescados.
- Llévate las cosas más básicas que necesites para tus hijos pues pueden ser difíciles de comprar allí: medicinas, pañales, bañadores, gafas bucear…
- Los coches no llevan sillas de seguridad para niños, así que o te llevas un sillín elevador que ocupe poco o viajas a la antigua con un simple cinturón. Según la edad de los niños recomiendo rutas que exijan menos horas al volante.
- El tráfico en las ciudades es algo caótico, por lo que vigila siempre bien los cruces.
- Las calles tienen aceras altas y bastantes baches, por lo que llévate un buen carro para el niño o una mochila porta bebés.
- Eso sí, Cuba no es un país para viajar en familia de forma improvisada, es mejor llevarlo todo previamente bien organizado.
¡Elige tus vacaciones en familia con CubaUnique!
Si necesitas que diseñemos tu viaje en familia, contacta con nosotros sin ningún compromiso, somos especialistas en el destino Cuba:
- Circuitos organizados privados a medida
- Experiencias y actividades atractivas para niños y mayores
- Cuidada selección de alojamientos con piscina y animación
- Guías acompañantes para niños y mayores. Si un día os apetece a vosotros acercaros a visitar un museo o salir a cenar por la noche, tenemos
- Posibilidad de convivencia con familias cubanas con niños
- Servicio de cuidadores para niños