
Muchos viajeros desean impregnarse de la realidad social de Cuba, realizar unas vacaciones solidarias en Cuba, y quieren involucrarse en proyectos de la comunidad que les permitan convivir con su gente y de alguna forma contribuir a ayudarles, lo que comúnmente se conoce como viajes y viajeros solidarios.
Hay formas diversas de ser un turista solidario en Cuba y aportar tu pequeño granito de arena. No se trata solo de colaborar de forma directa con una ONG o de llevar ayuda humanitaria, que por supuesto también podéis hacerlo, sino que hay formas mucho más simples y también gratificantes.
Como agencia especializada en viajes organizados a Cuba, os ponemos de relieve tres fórmulas de colaboración: visitar proyectos comunitarios socioculturales, ayudar a fortalecer el emprendimiento privado y apoyar a una ONG.
Visitar uno de los tantos Proyectos comunitarios socioculturales que existen en Cuba, simplemente incluirlos en el recorrido de un city-tour para ver cómo benefician a sus habitantes y comprar alguno de sus productos, artísticos y de calidad, por cierto, o participar en alguno de sus talleres.
Son lugares además muy pintorescos que bien merecen una visita guiada. Por ejemplo, San Isidro Distrito de Arte Urbano, el Callejón de Hamel, Fusterlandia, Colón Cultural, Proyectongo, Muraleando o ArteCorte.
Otra forma sencilla de ayudar de forma directa es contribuir a su economía fortaleciendo a los emprendedores cubanos, lo que allí denominan el emprendimiento privado o los cuentapropistas (autónomos). Os damos a continuación 6 claros ejemplos.
Al final, siempre existe un denominador común: todos los viajeros cuentan la experiencia como un viaje inolvidable y reconocen su crecimiento humano y personal.
1Alójate en una casa particular
En vez de alojarte en un hotel del Estado te puedes alojar en una casa particular cubana. Algunos viajeros nos transmiten sus dudas y nosotros siempre las recomendamos.
Hoy en día estas casas son pequeños hoteles con encanto, algunos de ellos auténticos hoteles boutique. Tienen el atractivo añadido de compartir experiencias con familias maravillosas y hospitalarias. Además les estarás ayudando de forma directa a generar ingresos.
Son alojamientos con total confort y privacidad, para que os hagáis una idea, tipo los Bed and breakfast de Reino Unido. Nosotros contamos con nuestra red de casas particulares por toda la isla y te asesoramos según el presupuesto de tu viaje.
Contrata un guía local
Este tema es algo controvertido. Muchos cubanos ejercen como guías sin licencia oficial, pero es una forma para ellos de generar ingresos adicionales y el Gobierno lo sabe y lo permite.
Nosotros como agencia no podemos contratar este tipo de servicios, sólo contratamos guías oficiales, si bien te podemos recomendar excelentes profesionales de todas las ramas del conocimiento que te prepararán rutas especializadas y temáticas y se desvivirán por hacer las delicias de tu estancia y que podrás contratar por tu cuenta en destino.
Compra en tiendas privadas
En Cuba muchas de las tiendas de souvenirs y de productos típicos cubanos son estatales. Realmente en ellas siempre encuentras el mismo tipo artículos, hay poca diferenciación.
Si buscas originalidad, cada vez son más los artistas emprendedores que diseñan y manufacturan productos 100% cubanos.
Los encuentras de todo tipo, papelería, jabones, artesanía, orfebrería, arte, moda y diseño, etc. El made in Cuba comienza a tener sello propio. Lee aquí por ejemplo las marcas de moda cubana que comercializan con éxito sus propias creaciones.
Visita proyectos comunitarios socioculturales
Visita iniciativas colectivas como las 5 que acabamos de contarte y pon tu pequeño granito de arena.
Puedes dejar por ejemplo una donación o simplemente comprar cualquiera de los productos que la comunidad ponga a la venta o participar en alguno de los talleres que imparten.
Desde CubaUnique diseñaremos tu viaje a medida y te pondremos en contacto con interesantes y diversas iniciativas culturales según tus intereses.
Colabora como voluntario en algún proyecto de desarrollo local
Puede ser por ejemplo una excursión de un día en una finca agroecológica, colaborando en la siembra y mantenimiento de los cultivos a cambio de un copioso almuerzo de estilo campesino. Una opción por ejemplo muy atractiva si viajas con tu familia a Cuba y quieres disfrutar de actividades de naturaleza en el occidente cubano.
O puede ser colaborar en un proyecto de cooperación al desarrollo, vinculándote a comunidades y proyectos existentes, a la vez que te impregnas de la cultura cubana y forjas nuevas amistades. En este sentido tienes que tener en cuenta las limitaciones de los visados de turistas, puesto que se requiere un visado de cooperante.
Lleva ayuda humanitaria a Cuba
Lleva en tu maleta material a donar (escolar, de aseo, medicamentos, ropa y calzado, etc.) y colabora a través de alguna ONG o asociación en Cuba que sepa canalizar bien la ayuda humanitaria entre los diferentes colectivos cubanos.
Desde CubaUnique colaboramos con la pequeña ONG española Hombre Nuevo, Tierra Nueva, y nos dan total confianza.
Tienes varias fórmulas de colaborar con ellos, siempre intentan favorecer la comodidad del viajero, o bien llevas tu propio material de primera necesidad y una vez allí la ONG lo recoge para su distribución, o incluso si eres aún más generoso con tu espacio, puedes dejar kg libres en tu maleta para llevar medicamentos y otros materiales.
La misma ONG te enviaría el material a tu domicilio para su recogida posterior en Cuba. Tienes hasta 24 kg de peso en tu maleta, ¿cuántos kg estarías dispuesto a cederles?
Además, una vez allí, podemos concertarte una cita con ellos para que conozcas de primera mano la buena labor que están desarrollando en lugares como la Habana, Sancti-Spiritus o Santiago de Cuba.
Sé solidario y apoya a una ONG
Apoya un programa de apadrinamiento (15€ al mes) o hazte socio donante (40€/año) de una ONG implicada en Cuba: desde programas de apadrinamiento a niños, ancianos o discapacitados, a donaciones mensuales o anuales.
Desde CubaUnique estamos muy orgullosos de colaborar en ambos programas con la ONG española Hombre Nuevo, Tierra Nueva. Además, si viajas después a Cuba, podrás conocer a la familia apadrinada, lo que te generará una enorme satisfacción.
Así que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea para viajar en familia, con tu grupo de amigos o con tus compañeros de clase, con tu pareja o incluso en luna de miel, por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones y para conocer la evolución de la situación de la Covid-19 en Cuba.
Te recomendamos algunos de nuestros circuitos organizados más populares, y, si no es lo que buscabas, diseñamos tu viaje personalizado, y sobre todo, te sugerimos que te dejes llevar por nuestros consejos para vivir la auténtica cultura cubana y mostrar tu lado más humano y solidario en Cuba.
Artículo escrito por Bárbara Pérez (CEO de CubaUnique) y Gabriela Rodríguez (guía independiente de Cuba) 0