
Álvaro, Antonio, Sergio, Carlos, Alberto y Borja son un grupo de seis amigos de 26 años que decidieron viajar en grupo a Cuba en noviembre para tomarse unas merecidas vacaciones.
Estos chicos no solo comparten su pasión por la medicina, sino que también disfrutan de la experiencia de viajar con amigos. En el mes de noviembre han disfrutado de sus vacaciones en Cuba con una ruta diseñada de 10 días.
La época de noviembre-diciembre es ideal para viajar a Cuba, pues la temperatura es más fresca, perfecta para la playa, pero sin lluvia ni alta humedad. Así pues, cómodamente, a bordo de un monovolumen con conductor, este grupo de amigos ha hecho un recorrido de 10 días por la Habana-Cienfuegos-Villa Clara y Trinidad.
¿Por qué viajar en grupo de amigos a Cuba?
Todos coinciden en que la isla les llamaba la atención, no solo como destino turístico de vacaciones de sol y playa, sino más bien como un universo por descubrir a nivel político, económico y social; un país con una cultura rica y diferente.
También los motivó el intentar entender Cuba, en estos tiempos de cambio, como comenta Álvaro:
“Creo que vine en el momento justo…la situación hace 5 o 10 años era muy diferente a la que hay hoy, y a la que habrá dentro de algunos años”
¿Qué expectativas de vacaciones teníais?
Las expectativas antes de viajar eran muy altas: pensaban en pasar un buen rato entre amigos, conocer personas nuevas, visitar hermosos paisajes naturales y, por otro lado, tenían la certeza de que “la agencia CubaUnique había preparado un viaje con excursiones muy interesantes y atractivas”.
Pero una vez en Cuba no solo quedaron satisfechos, pues sus expectativas se cumplieron –según Antonio– “¡todas, sin duda!”, sino que Cuba las superó, dejándolos positivamente sorprendidos. Carlos apunta que le encantó que
“la agencia adaptara la ruta a las preferencias que nosotros teníamos y las recomendaciones fueron muy positivas”
¿Qué es lo que más os ha gustado del viaje?
La Habana….
La Habana se les dibujó como una ciudad maravillosa e increíble, en la que hicieron, además, buenos amigos cubanos gracias a Gabriela, la joven guía local independiente–filóloga y profesora de Literatura Caribeña en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana- con la que disfrutaron de 3 intensos días de vacaciones por la ciudad y con quien hicieron una gran amistad.
“Fue una relación de corazón, supongo que será por ser contemporáneos”, dice Gabriela, o seguramente será también porque compartieron momentos irrepetibles como un almuerzo en casa de Gabriela acompañados de sus más cercanos familiares y amigos.
Para Carlos, La Habana es la ciudad más peculiar que ha visitado. “Particularmente me ha encantado ese caos que es La Habana, la locura romántica de la Habana Vieja” por donde caminó libremente y confesó que “nadie me ha dado miedo”.
Y es que Cuba es uno de los países más seguros de toda América Latina para viajar con un grupo de amigos en vacaciones. Alberto cuenta que ha visto mucho mundo, pero nunca antes había sentido la esencia de ese mundo…¡aquí sí!; mientras para Borja, lo más emocionante fue
“ver y conocer la sociedad cubana, cómo la gente nos ha mostrado el país. No es solo visitar los sitios, es cómo hemos vivido Cuba; Cuba no es solo para ver, hay que sentirla.”
El Lago Hanabanilla, en Villa Clara…
Visitaron durante su ruta en noviembre algunas de las provincias y ciudades coloniales más emblemáticas del país: La Habana, Viñales, Cienfuegos, Santa Clara, Trinidad, en las que hicieron rutas únicas, a la vez interesantes y divertidas.
Lo que más disfrutaron fue la excursión en Villa Clara al Lago Hanabanilla, un sitio, según Antonio, “espectacular, donde no hay afluencia de turismo”, y que, como comenta Borja, les despertó muchos sentimientos: “libertad, sentirse vivos, bienestar y plenitud, a partir de la conexión con la naturaleza.”
Para Carlos, esta excursión fue también su preferida, con su cascada Trinitaria en el Sendero de los Helechos: “muy recomendable para gente de nuestra edad con ganas de conocer naturaleza casi virgen.”
Sin dudarlo, su gente…
Algo que hace de Cuba un país especial es su gente y, para estos jóvenes profesionales, los cubanos fueron, definitivamente, lo mejor, o como decimos los españoles…¡¡majísimos!!! Los adjetivos llovieron para calificarlos: maravillosos, alegres, risueños, amistosos…y podría parecer una cursilería, pero en palabras de Borja “lo mejor del viaje han sido, sin duda, los cubanos…nos van a hacer replantearnos muchas cosas al regreso a España.”
Otros, como Alberto, recordaron su ciudad al estar en contacto con los cubanos: “Cádiz es un sitio donde las personas son cálidas, cercanas, y me encanta la gente que sea capaz de sacar algo más de ti.”Para Sergio lo más reconfortante fue poder llamar «amigos» a muchos de los que conoció en Cuba, incluyendo a los guías que los acompañaron durante su viaje, con quienes estuvo muy a gusto, como si se conocieran de toda la vida; aun cuando “por la calle a veces te agobia un poquito que te ofrezcan tantas cosas, siempre me sentí en familia.”
¿Qué os lleváis de Cuba?
Para Antonio, visitar Cuba en noviembre fue como hacer un viaje al pasado, a un lugar donde tener un coche, por ejemplo, no es algo tan común como en España, pero donde “se respira tradición, historia, cultura”.
Carlos se lleva de Cuba “la capacidad de adaptación a la situación social, la manera en que todo el mundo se arregla para buscarse la vida, y cómo todos tienen algo que ofrecerte.”
Sergio no pudo evitar contagiarse con el tempo en el que fluye la vida en la isla, y admirar “la forma en la que la gente afronta sus problemas, más relajados. Nadie tiene prisa ni te mete prisa.” Agradecen el haber tenido un viaje tan bien organizado, y experimentar la grata sensación de ser bien recibidos y atendidos donde quiera que llegasen.
De Cuba también se llevan que al abrir una botella de ron hay que verter primero un poquito en el suelo, «pa’los santos»; o que mover la cintura al ritmo de la música puede ser una capacidad adquirida; también que de todas las bebidas las mejores son el guarapo (jugo de la caña de azúcar), el ron, la cerveza Cristal y el cubalibre.



Viajar con amigos a Cuba: la mejor experiencia
Es por estas razones, -y por otras muchas, que se quedan como esa parte indecible, inexplicable, de lo que cada viaje es, esas pequeñas cosas que enamoran, que fascinan, que transforman- que estos amigos coinciden en calificar Cuba como una isla ecléctica, maravillosa e intensa…muy intensa, a la que, sin duda alguna, volverían otra vez de vacaciones, y a ser posible igualmente en grupo.
Desde nuestra agencia de viajes queremos deciros ¡¡GRACIAS AMIGOS!! Os estamos muy agradecidos por vuestras palabras, por viajar con ese espíritu intrépido y a corazón abierto, por saber mirar y saber apreciar… Por haber elegido viajar a Cuba.Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía local. Fotografías de Carlos Vilá (@carlos.vila_)Viajeros como vosotros son los que saben valorar la grandeza de esta isla y de su gente. Y sobre todo GRACIAS por vuestra amable disposición a esta entrevista y sesión fotográfica. Nos alegra haber compartido con vosotros nuestro amor por este país y esperamos tener la oportunidad en el futuro de volver a encontrarnos. ¿Qué tal en una ruta de vacaciones por el oriente cubano? ;o)
.
Puedes revisar la opinión de estos viajeros en:
0