“En el mar, la vida es más sabrosa…” rezan los versos de una canción popular de la Sonora Matancera.
Aguas transparentes y templadas, arenas blancas y finas, una paz envidiable para leer o descansar bajo un cocotero y, sobre todo, hermosos paisajes y fondos marinos con un universo de colores, especies y formas asombrosas para los amantes del turismo de buceo y el snorkeling.
En este artículo encontrarás los mejores destinos de buceo de Cuba:
El segundo arrecife de coral más grande del mundo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha señalado a Cuba entre los más importantes destinos de viajes de buceo en el mundo.De acuerdo con el Ministerio de Turismo cubano existen más de 500 zonas para el buceo en Cuba, con paisajes exóticos, cuevas, paredes verticales, grandes desniveles, acantilados, canales y túneles.
En Cuba se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo detrás de la Gran Barrera de Australia.
Fondos poco explorados y tranquilos donde interactuar con abundante y pintoresca vida marina como meros, raya águila, tortuga carey, delfines… y hasta ¡buceo con tiburones!
Aguas templadas durante todo el año
Bucear en las cálidas aguas de Cuba garantiza inmersiones memorables.La transparencia de las aguas cubanas permite una buena visibilidad, lo que posibilita detectar tiburones y delfines fácilmente y tener encuentros muy cercanos con las especies.
¿Cuándo bucear en Cuba? Las agradables temperaturas de las aguas cubanas permiten bucear en Cuba en cualquier época del año. Aunque si queréis presenciar la migración de los tiburones ballena debéis organizar el viaje entre julio y noviembre.
Cursos de buceo en Cuba
Cuba cuenta con 7 Marinas Internacionales y 39 Centros Internacionales de Buceo.Como buzos, podéis traer vuestro propio equipamiento, pero en los centros de buceo tienen todo lo que necesitáis para realizar cualquier variante de esta actividad.
Podéis también acceder a certificaciones internacionales como Padi en Cuba.
Para los menos experimentados, podéis realizar vuestro bautismo de buceo en Cuba, o simplemente disfrutar de las variadas excursiones de snorkeling que se ofrecen en la isla, como por ejemplo la de Cayo Blanco en Varadero.
Bucear en la Habana, entre barcos hundidos
En Cuba también existe un patrimonio cultural subacuático que se ha fusionado con el ecosistema marino cubano.
Precisamente esta experiencia de buceo con barcos hundidos puedes disfrutarla en la zona norte costera de la Habana, en las Playas del Este, concretamente las de Bacuranao y Boca Ciega, a 15 km y 25 km respectivamente de la capital.
Fotografía Submarina en Cuba
Viajeros de todos los rincones del mundo que se sienten atraídos por los encantos de los fondos marinos cubanos, viajan a la isla cada año para participar en el prestigioso Encuentro Internacional de Fotografía Subacuática IMASUB.Este evento, que tiene lugar en el Centro Internacional de Buceo de María la Gorda, en el mes de julio, incluye inmersiones de competencias o libres, diurnas y nocturnas; buceo contemplativo; actividades de recreación y la fotografía submarina en los intrincados parajes de esta reserva de la biosfera cubana.
4 sitios únicos de buceo en Cuba y 1 experiencia exclusiva
Si os interesa hacer un viaje temático a Cuba de buceo para conocer la belleza única de su lecho marino, a continuación, os dejamos nuestra selección de 4 sitios excepcionales donde disfrutar de las mejores inmersiones.
Una de las experiencias en la naturaleza del occidente cubano que no os podéis perder en vuestro viaje de buceo a Cuba, es regalaros al menos un fin de semana de relax total y meditación contemplativa en el fondo marino de María la Gorda.
Os proponemos descubrir los numerosos atractivos naturales del Cabo de San Antonio y las maravillas de uno de los paisajes submarinos más increíbles del Caribe, a tan solo 4 horas de La Habana.
Desde el Centro Internacional de Buceo de María la Gorda parte un yate tres veces al día, que os llevará a apreciar barracudas, rayas, tortugas, langostas y cangrejos que viven entre muros de coral negro.
Asimismo, si estáis de suerte podréis avistar tiburones ballena o algunos ejemplares de tiburón nodriza, especies totalmente inofensivas que se encuentran en aguas occidentales.
Si tenéis certificación internacional para bucear, debéis llevarla con vosotros. Pero si lo que queréis es aprender, el Centro de Buceo María la Gorda también cuenta con cursos de buceo para principiantes.
En la costa sur de esta provincia se encuentra la Península de Zapata, el mayor humedal de Cuba y del Caribe. Esta Reserva de la Biosfera posee uno de los ecosistemas marinos mejor conservados de la isla, que se puede apreciar en cualquiera de sus 5 centros internacionales de buceo.
En estos centros, Playa Larga, Punta Perdiz, Caleta Buena, Playa Girón y Cueva de los peces, el fascinante espeleobuceo, en cenotes o cuevas inundadas, es el atractivo principal de esta zona del Occidente cubano.
Podréis realizar también diversas variantes de buceo desde la costa: en cuevas con formaciones muy peculiares e interesantes, en túneles y paredes multiniveles, así como disfrutar de atractivas formaciones coralinas.
Bucear en Caleta Buena: el buceo en esta área de la península es genial, pues hay grandes colonias de corales, muy bien preservadas, entre las que abunda el coral negro. Además, cuenta con una flora marina diversa, en la que predominan las esponjas de colores brillantes, y abundantes especies de peces tropicales.
Bucear en Punta Perdiz: si queréis explorar túneles y paredes que descienden en escalones y quedaros asombrados por la belleza de la barrera de coral de tarro, que comienza a solo 3 metros de profundidad, este es el sitio ideal.
Bucear en Cueva de los Peces: una piscina natural con aproximadamente 70 metros de profundidad, que se comunica con la costa a través de un túnel subacuático. No os arrepentiréis de visitar este cenote, que recibe su colorido espectacular de las algas, corales y peces que en él abundan.
Si deseáis incluir la Península de Zapata dentro de un circuito Varadero-Cienfuegos tendréis la oportunidad de descubrir también las maravillas de la zona costera cienfueguera, que exhibe entre sus atractivos el coral Notre Dame, que alcanza hasta los 6 metros de altura.
En una de las villas coloniales más encantadoras de Cuba, coexisten la historia y las tradiciones culturales con las bondades únicas de su mar.
En sus 20 km de playa, protegidos por una de las barreras coralinas más grandes y mejor conservadas del Caribe, se encuentran más de 30 sitios para la inmersión, que ostentan muros escarpados, naufragios y coloridos arrecifes coralinos.
Instructores experimentados alimentan a los tiburones toro, una especie algo agresiva, pero que no ofrece peligro si nadáis con buzos de experiencia.
Como es de suponer, está prohibido llevar niños a esta excursión y vosotros solo os limitaríais a observar, nada de interactuar con los escualos.
Aunque es una experiencia inquietante, no resulta peligrosa y es sumamente atractiva!
Para completar esta aventura, os proponemos viajar en un catamarán hasta Cayo Sabinal, un sitio excepcional con increíbles fondos coralinos y donde podréis disfrutar de la paz y la belleza de sus playas vírgenes.
Entre estos islotes se encuentran Cayo Coco y Cayo Guillermo, quizás los más famosos por sus largas playas de arenas blancas, sus aguas turquesas y su barrera coralina de más de 10 km de longitud.
El Centro de Buceo Coco Diving Center, ubicado en Guillermo, brinda todo el equipamiento, la asistencia y el uso de la embarcación que os llevará a descubrir uno de los fondos más inolvidables del archipiélago cubano.
Entre grandes esponjas, corales, gorgonias y rodeados de manchas de sábalos, palometas, tiburones y barracudas, quienes han buceado en esta área atestiguan que la abundancia de especies, formas y colores los ha hecho sentir como si estuviesen en un acuario natural.
Localizado en la zona centro-oriental de la costa sur cubana, entre las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, este lugar se considera el mejor conservado de los grupos insulares que rodean a Cuba.
Y es que su biodiversidad, según los expertos, mantiene prácticamente el mismo estado que cuando los navegantes españoles surcaron aguas cubanas.
La única manera de explorar las aguas de estos jardines es como huésped de un crucero de buceo en los hoteles flotantes de “vida a bordo” Jardines Avalon.
Estas embarcaciones son yates de alto confort con plazas muy limitadas, lo que hace de esta una experiencia aún más exclusiva.
Como en los Jardines de la Reina abundan los manglares, donde habitan cocodrilos de agua salada de hasta 3metros de longitud, los más aventureros podrán encontrar un atractivo extra en estas inmersiones, buceando cerca de estos reptiles, de tiburones grises de arrecife, o de tiburones sedosos.
Catalogado por muchos como el mejor destino para bucear en Cuba, os animamos a visitar este arrecife casi virgen, y a deleitaros con la variedad de especies de peces, corales, esponjas, crustáceos y moluscos que viven en esos laberintos multicolores del fondo marino cubano.
Consejos para viajar a Cuba
Os animamos a visitar Cuba no solo para sumergirte en sus increíbles fondos marinos, sino para descubrir además su cultura, sus villas coloniales más antiguas, sus rincones únicos de naturaleza, sus paradisíacas playas, su gastronomía criolla, y como no la amabilidad de sus gentes.Aquí os dejamos algunas tips que pueden ser útiles en vuestro viaje a Cuba:
- 10 consejos para viajar a Cuba sin complicaciones
- 10 experiencias para vivir la auténtica Cuba
- 5 rincones únicos para explorar la naturaleza en Cuba
- 5 tours de aventura en la Habana
- Ecoturismo en Cuba: tours en fincas agroecológicas
- Top ciudades coloniales de Cuba
- Alojamientos en Cuba: el boom de las casas particulares
- Un viaje de 10 días en Cuba personalizado
- Los circuitos más populares para viajar a Cuba
- Los mejores restaurantes de la Habana donde comer bien y barato
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez (guía independiente de Cuba)¡Hasta pronto!
Video producido por Javier Ernesto Hernández-López.
Fotografías cedidas por el Acuario Nacional de Cuba, Anthony Sardiñas Capetillo, Hansel Caballero , Victor Isla, @juliodivingcuba, y @el_acuaman_cubano. 0