Si lo que buscas en tus viajes es cultura, aventura, naturaleza tropical, playas paradisíacas, gente cálida y hospitalaria, comida criolla y sabrosa, experiencias genuinas o incluso experiencias románticas, ¡bienvenido a la auténtica Cuba!
¿Empezamos a organizar el viaje?
Muchas son las preguntas que nos hacéis cuando empezamos a diseñar vuestro viaje. Para todas ellas nunca damos la misma respuesta, pues todo depende de vuestro perfil, vuestras preferencias, vuestra idea de viaje, vuestras ganas de aventura, de conocer destinos o simplemente de relajaros y por supuesto don Dinero que siempre manda. ¡Nuestro objetivo es crear viajes únicos para cada uno de nuestros viajeros! No obstante, siempre hay unos básicos que nos gusta explicaros:
¿Es seguro viajar a Cuba?
Cuba es uno de los países más seguros de América Latina, te podemos asegurar que pasear por las calles de la Habana te hará sentir mucho más seguro que en Madrid u otra capital del mundo. En 2018 Cuba ha recibido en FITUR el Premio Excelencia al destino más seguro para el turismo. Hay además una fuerte presencia policial en las calles, que no siempre percibiréis, pues se dice que hay tantos o más policías de paisanos que uniformados. Podéis viajar a Cuba a vuestro aire, pues siempre encontraréis gente amable que os pondrá las cosas fáciles allí, pero siempre sacaréis más partido a vuestro viaje si os dejáis aconsejar por agencias especializadas como la nuestra donde os guiaremos desde la experiencia y desde el amor que sentimos por esta isla.
¿Qué hacer y qué ver en Cuba?
Cuba admite circuitos de lo más variados, no es solo una isla con playas paradisíacas caribeñas como muchos creen, Cuba cuenta además con increíbles paisajes naturales, ciudades coloniales llenas de magia y encanto, además de una cultura desbordante de creatividad, música, arte y baile de la que es imposible abstraerse.
Uno de sus principales atractivos es su gente, los cubanos son hospitalarios, divertidos y muy comunicativos, ¡no tenéis ni idea del arte que tienen los cubanos para “dar muela”.Podéis disfrutar de todo tipo de excursiones por provincias, rutas guiadas por las principales ciudades históricas, senderismo, paseos en barca, kayak, paseos a caballo, navegación, snorkeling, buceo, y un sinfín de actividades más. Para todas ellas buscaremos siempre los mejores guías locales que os acompañen, profesionales sobradamente preparados y con los que trabajamos de forma habitual.
¿Dónde alojarse en Cuba?
En Cuba hay dos tipos de alojamientos, los Hoteles del Estado (que pueden tener participación de capital extranjero como por ejemplo un Hotel Meliá, y donde la correspondencia de estrellas no siempre se equipara a un estándar europeo, por ejemplo, un 5 estrellas puede ser un 4 o un 3 en Europa), o bien las populares Casas Particulares, que son básicamente pequeños hoteles de propiedad privada. Dependiendo del destino os aconsejamos un tipo de alojamiento u otro, por ejemplo, en los Cayos solo hay hoteles del Estado, pero en el resto del país tenéis una amplia selección de Casas Particulares de cubanos con propuestas super interesantes, muchas de ellas auténticos hoteles Boutique. Ojo porque podéis fácilmente equivocaros, en internet hay muchísima oferta de casas, pero no todas ellas cumplen con los estándares a los que estáis acostumbrados. Si buscáis alojamientos exclusivos, o bien alojamientos con encanto o más sencillos pero bien ubicados, contamos con una amplia oferta de alojamientos colaboradores en Cuba. de total garantía.¿Cuáles son los mejores restaurantes y bares de Cuba?
Aquí tenemos bastante clara nuestra selección. Para ello, os proporcionamos antes de viajar la Guía de Ocio de CubaUnique por provincias. En ella encontrarás una selección muy cuidada de lugares que nos gustan. Destacan por su ambientación, tipo de comida, ubicación, tipo de música, restaurantes de cocina criolla con auténtico sabor local, de cocina internacional, etc. Si quieres conocer algunas de nuestras recomendaciones, consulta la sección gastronómica de nuestro blog.¿Qué tipo de transporte elegir?
Esta es una de las cuestiones más importantes para recorrer Cuba. Si vais con tiempo suficiente y os apetece la aventura podemos valorar la opción de un coche de alquiler barato en Cuba. No obstante, os advertimos de que no todas las carreteras están en buen estado. Además, no hay casi señalización y encontrar combustible puede ser complicado en ocasiones. Finalmente, esto de coche y barato en Cuba es bastante difícil. A nosotros nos convence mucho más la opción de viajar con un coche con conductor. Viajarás con una persona conocedora de las carreteras cubanas, que te dará un trato más afable y personalizado. Además, te garantizaremos siempre un coche cómodo, con todas las condiciones y seguros oficiales en regla. No habrá peligro de que te “quedes botado” (frase y suceso muy comunes en Cuba) en el medio del camino. Otra ventaja es que podrás aprovechar mucho mejor el tiempo, sin pérdidas por el camino y sin retrasos, y que el conductor hará las veces de guía contigo.Para que no te sientas un “yuma” (término coloquial, para nada despectivo, con que los cubanos se refieren a los extranjeros) en esta isla, y te vayas familiarizando con la forma de hablar de los cubanos, consulta antes este artículo en el que te explicamos las frases y vocablos más comunes del lenguaje popular cubano.
Pues ya aclarados estos particulares, abróchate el cinturón, dale play a la música y ¡¡vámonos en nuestra ruta virtual de 10 días en Cuba!!
Circuito 10 días a Cuba: Habana (3) + Viñales (2) + Trinidad (2) + Villa Clara (2)
3 noches en La Habana
Comenzamos por La Habana, una ciudad de encantos en la que te recomendamos quedarte al menos 3 noches. Así podrás experimentar sin apuro el eterno movimiento del Paseo del Prado o la calle Obispo. También vivirás la espontaneidad de su gente o la buena vibra del Malecón habanero. Conocerás La vieja Habana con sus plazas coloniales. También la parte más moderna con sus mansiones eclécticas, así como la Plaza de la Revolución. Por último, la periferia de la ciudad con increíbles sitios –como Fusterlandia o el Callejón de Hammel. Estos lugares se salen de las rutas más turísticas y te llevan a descubrir la verdadera esencia de la vida y el pueblo habaneros.
En la Habana siempre recomendamos dos city-tours imprescindibles, el de la Habana Colonial y el de la Habana Moderna, pero se pueden organizar visitas guiadas temáticas de lo más variadas, tenemos rutas para todos los gustos. En este artículo te descubrimos una selección de experiencias únicas para hacer y ver en la Habana, que seguro van a interesarte.
¡Un tip! No te pierdas los los restaurantes con las terrazas más cool de la Habana.
2 noches en Viñales
Por la autopista en unas 2:30h llegamos hasta Viñales. Este es un municipio de la provincia más occidental de Cuba. No por pequeño deja de poseer un enorme encanto. 2 días en este pueblecito de vegueros y mogotes serán suficientes para que te lleves recuerdos inolvidables…¡y excelentes fotos!En Viñales hay dos excursiones en nuestra opinión imprescindibles, un paseo por los campos de tabaco de Viñales, en contacto directo con campesinos locales que te mostrarán la forma de elaboración del tabaco, esta excursión podéis hacerla andando, a caballo o incluso en bicicleta, cualquiera de estas opciones es divertida; y otra excursión que nos fascina es la de Cayo Mégano, una isla casi virgen a la que se accede en lancha a través de un ecosistema de manglares que no tiene parangón en Cuba.
¡Un tip! El centro del pueblo está abarrotado de paladares en las que puedes comer hasta por 3cuc, pero si quieres mejor calidad y elaboración en la comida, al tiempo que presencias un paisaje “de foto”, acércate al Sunset Restaurant para un almuerzo único, con productos frescos orgánicos; o al Cuajaní, para degustar platos sorprendentes e innovadores.
2 noches en Trinidad pasando por Cienfuegos
Con el acelerador a fondo nos dirigimos hacia Trinidad, el camino es largo 490km. En unas cinco horas podemos llegar a Cienfuegos, una parada obligatoria en el camino en todos los circuitos a Cuba, porque la elegancia y el “tempo” cienfuegueros no tienen igual en el resto de la isla. Aquí podrás descubrir la historia de la ciudad a pie, o montado en una carreta tirada por caballos y disfrutar de un baño bien refrescante en las increíbles y hermosas piscinas naturales del Parque Natural El Nicho. ¡Un tip! Aprovecha el viaje por la sinuosa carretera de Cumanayagua para tomar fotos de la excelente vista.
Trinidad fue una de las mayores regiones azucareras de la isla y de comercio de esclavos traídos de África, por lo que si te interesa la historia podrás hacer un recorrido por el Valle de los Ingenios y sus haciendas azucareras de la época. En Trinidad, aparte de interesantes museos hay también bellas playas, como Playa Ancón y sus alrededores, con zonas aptas para el buceo y el snorkeling y excursiones en catamarán a insólitos cayos como Cayo Iguanas.
Disfruta sin duda de los espectáculos nocturnos de Trinidad que se ofrecen en su Casa de la Música, o deléitate con los ritmos tradicionales de la Casa de la Trova para que tus noches en esta ciudad sean muy divertidas, a la vez que románticas. Trinidad es una joya colonial detenida en el tiempo, pero con una energía muy moderna. Por eso te animamos a que no dejes de visitarla. ¡Un tip! Déjate seducir por el ambiente colonial y la gastronomía del restaurante museo de arte El Secreto.
2 noches en Villa Clara
Nuevamente arrancamos el coche para hacer otra visita encantadora, Villa Clara. Esta provincia reúne todos los destinos que vale la pena visitar en Cuba. El pueblo de Remedios, romántico, tranquilo y agitado cuando acontecen sus famosas parrandas. El centro de la ciudad de Santa Clara, a 2 horas de Trinidad. Esta ciudad posee una historia ligada a la Revolución, ensalzando la figura del Che Guevara. Además, cuenta con una arquitectura y cultura interesantísimas. También se disfrutan noches muy moviditas y bohemias en El Club el Mejunje. Por otra parte, puedes observar paisajes naturales como la Laguna Hanabanilla y las bellas playas que se ubican en una red de cayos al norte de la provincia como Cayo Santa María, Cayo Ensenachos o Cayo Las Brujas.Normalmente, nuestros viajeros van directos a terminar su viaje a un resort todo incluido de playa en los Cayos. Paran por el camino a conocer Santa Clara y Remedios. Pero si no queréis aumentar el presupuesto en uno de estos hoteles, siempre podéis alojaros en alguna casa particular de la zona y hacer excursiones a la playa.
¡Un tip! Para que te des un gusto con una comida bien sabrosa, visita el restaurante La Aldaba en Santa Clara, puedes reservar tanto en la terraza como en la planta baja de esta mansión restaurada, que tiene un fresco patio interior.
Quiero este circuitoAsí que, si estás pensando en organizar un viaje a Cuba, ya sea por tu cuenta o en alguno de nuestros viajes a medida que organizamos con gran placer y esmero en nuestra agencia de viajes especializada, no dejes de seguir nuestras recomendaciones para viajar a Cuba sin complicaciones. Te recomendamos algunos de nuestros Circuitos organizados más populares, y, si es posible, que pases al menos 10 días en Cuba para no perderte lo imprescindible. ¡Ha sido un placer disfrutar de este road tour juntos! Ahora nos abrochamos el cinturón, aceleramos nuestro Chevy del 57, mientras suena la música de los Van Van, y te decimos….¡hasta pronto!
Artículo escrito por Gabriela Rodríguez, guía independiente de Cuba.
Video producido y editado por Javier Ernesto Hernández-López.
0