En este artículo encontrarás:
- ¿Qué comprar en Cuba?
- Comprar en Cuba, ¡una experiencia diferente y genial!
- La mejor forma de pagar a la hora de comprar en Cuba
- Feria de artesanía, souvenirs clásicos
- Comprar Habanos en Cuba
- Ron cubano… ¿por cuál decidirse?
- Arte local, un must en Cuba
- Artículos de diseño y joyería de autor
- Moda 100% cubana
- Antigüedades, carteles y otras curiosidades
¿Qué comprar en Cuba?
Viajar a Cuba no se trata solo de descubrir sus maravillas arquitectónicas, históricas y culturales.
Turistas y viajeros también disfrutan el llevarse de vuelta un recuerdo tangible de su experiencia en la isla del Caribe, o sorprender a familiares y amigos con algún souvenir made in Cuba, con el más puro sabor y talento de los isleños.
Por eso, además de los city tours por las ciudades coloniales más emblemáticas, no puede faltar un shopping tour por Cuba que os permita adquirir productos artesanales, diseñados y confeccionados 100 % por cubanos que, ahora, ya cuentan con marcas y sitios propios para comercializar y promocionar sus creaciones.
Este es un atractivo que se ha potenciado en la isla caribeña, y una de las experiencias que no os podéis perder si viajáis a Cuba.
Comprar en Cuba, ¡una experiencia diferente y genial!
Contrario a lo que podéis pensar, comprar en Cuba no es ni un acto banal ni una pérdida de tiempo.
Adquirir productos cubanos para llevar de regalo a casa se puede convertir en una experiencia súper interesante, en la que primará el trato con los artesanos, diseñadores y artistas locales en general.
Por ejemplo, si vais de recorrido por las calles de la vieja Habana podréis entrar a cualquiera de las tantas galerías y talleres que hay de paso, en los que los propios artistas están trabajando en sus piezas.
Así, si os interesara comprar alguna obra, podéis conversar directamente con su creador, habéis estado en el sitio en el que se concibió y, lo más importante: sin haber concebido específicamente un viaje de turismo solidario, habréis apoyado a un artista cubano.
Por las calles de La Habana, de Trinidad, Santa Clara o Cienfuegos hay tiendecitas escondidas, que son sitios mágicos en los que adquirir souvenirs diferentes, creativos, hechos con materiales reciclados y que irradian el talento y la creatividad de los cubanos.
Algo muy positivo de un shopping tour por Cuba es que se puede combinar con otros recorridos interesantes y atractivos, tanto en las ciudades como en las zonas rurales.
En un recorrido por el Valle de Viñales, por ejemplo, no solo podéis comprar puros artesanales, sino que el propio veguero que los tuerce os habrá explicado el proceso de cosecha, recogida y secado de las hojas de tabaco.
La mejor forma de pagar a la hora de comprar en Cuba
Debéis tener en cuenta algunos consejos importantes antes de viajar a Cuba. La moneda oficial es el peso cubano, pero luego de la unificación monetaria de enero de 2021, la mayoría de los cubanos que prestan un servicio o venden artículos como cuentapropistas o privados, prefieren recibir a cambio dólares americanos o euros.
Muchos clientes preguntan cuál es la mejor forma de pagar a la hora de comprar en Cuba. Nuestra respuesta es: siempre en efectivo y según lo tenga establecido el vendedor.
Hay paladares en las que la cuenta viene ya en pesos, dólares y euros, lo que os da la posibilidad de elegir en qué moneda preferís pagar. Lo mismo sucede en muchas galerías de arte o tiendas de diseño y moda, que son más flexibles que las estatales a la hora de aceptar una moneda u otra.
Nuestro consejo: debéis cambiar el dinero en la medida que avancen los días, no es bueno convertir desde el principio todos los euros que traéis a pesos cubanos, pues quizás los uséis más de lo que creéis.
Feria de artesanía, souvenirs clásicos
Cuando comenzó a florecer el turismo en Cuba, a finales de los años 90, era muy popular comprar artículos de cerámica, bolsos de cuero o tallas de madera en los portales de las familias cubanas que se dedicaban a vender artesanía.
Luego, se creó un espacio que aglutina todos estos artículos, más retratos de negras y mulatas fumando puros en el malecón Habanero y camisetas, boinas o cuadros del Che Guevara.
La Feria de Artesanía, antes del impacto de la Covid-19 en Cuba, abría sus puertas cada día en los antiguos almacenes de San José, en el puerto de La Habana.
Este sitio ha reabierto sus puertas y ahora vuelve a vibrar al ritmo de claves, güiros y pregones; tiene un bullicio inigualable y, simplemente, podéis pasear con un agua de coco en la mano. Aunque allí veréis muchos productos repetidos en casi cada estante.
Frente al arte comercial, un poco de cliché, de la Feria de Artesanía surgieron en Cuba, sobre todo en La Habana, tiendas de moda y diseño cubano en las que hoy podéis comprar regalos especiales y limited edition.
Comprar Habanos en Cuba
Algo que os debéis llevar sí o sí, para regalar a algún amigo o para compartir en familia, es un Habano. Este producto premium cubano ofrece un sinnúmero de experiencias únicas mientras se degusta en la propia isla. Pero llevárselo a casa es atesorar un pedacito de tierra cubana con vosotros… ¡y a un mejor precio!
La compra de puros -o tabacos, en el argot popular cubano– siempre viene acompañada de experiencias interesantísimas. Pues, los tabacos no es solo comprarlos y ya, es bueno tener un conocimiento mínimo que, de no poseerlo, lo podéis aprender in situ, de la mano de los más expertos en el tema.
En las ciudades se pueden comprar en las reconocidas Casas del Habano, donde podréis escoger entre las marcas top de puros cubanos e, incluso, podréis degustar alguno acompañado de un buen roncito.
En La Habana también hay fábricas de tabaco en las que vivir una experiencia más completa, ya que podéis recorrer la instalación con un guía especializado y aprender del proceso industrial de fabricación de los Habanos, para luego escoger cuáles os llevaréis a casa.
Hay un mercado negro de puros, claro está, por eso os recomendamos que no compréis jamás en las calles, por muy atractivo que os parezca el precio. Hay muchas personas que os venderán tabaco de baja calidad en cajas que parecen ser originales y, si no conocéis de qué va la historia, os pueden estafar fácilmente.
Si, por otro lado, os decidís a conocer las zonas tabacaleras por excelencia del occidente cubano, no solo os podréis llevar de aquí tabaco 100 % artesanal, sino que habréis cabalgado a lomo de caballo por el Valle de Viñales para llegar hasta un secadero de tabaco.
Ron cubano… ¿por cuál decidirse?
Si algo bueno tiene la experiencia de comprar ron en Cuba es que resulta súper divertida e interesante. Primero podéis visitar el Museo del Ron Havana Club, un sitio que atesora muy bien, no solo la historia de esta marca de ron cubano, sino todo el proceso secular de producción de ron y aguardiente de caña en Cuba.
Al final del recorrido, os pasan a la tienda del museo, en la que podréis elegir un excelente recuerdo de Cuba.
El museo Bacardí, en Santiago de Cuba, es otro de esos sitios que, al visitarlo, completa la experiencia de aprendizaje sobre ron cubano, lo cual facilita su compra. Allí se puede adquirir ron Santiago de Cuba, otra de las marcas famosas de la mayor de las Antillas.
Si os decidís a hacer un circuito por Cuba, no dejéis de probar y comprar las variantes regionales de ron cubano. Son menos comerciales, claramente, pero todas tienen sabores particulares y vienen acompañadas de historias y procesos de creación únicos.
En Trinidad, por ejemplo, quizás no encontréis un ron de óptima calidad, pero en los coloridos puestecillos de sus laberínticas calles podréis comprar los recipientes típicos para servir la canchánchara, un trago emblemático de la zona y del país, a base de aguardiente de caña.
Antes de comprar estos productos, echad un vistazo a las regulaciones de la aduana con respecto a la cantidad de puros y ron que podéis sacar del país.
Arte local, un must en Cuba
Si hay algo que impresiona y motiva es constatar el buen gusto que tienen los cubanos por el arte. Desde galerías reconocidas internacionalmente, hasta personajes callejeros que os regalarán una caricatura o un dibujo de una plaza colonial, Cuba es una isla de folklore y cultura.
Digamos que comprar alguna pieza de arte cubano, por pequeña que sea, se impone como parte de vuestro viaje a Cuba.
Y es que, en un recorrido por la vieja Habana, fotografiando el arte y arquitectura habaneros, aparecen tiendecitas estilo bazar en las que confluyen varios emprendimientos locales y donde no resistiréis la tentación de comprar algunas de las bellas e ingeniosas piezas manuales que ofertan.
Tal es el caso de Piscolabis Habana (@piscolabishabana), Matty Habana (@mattyhabana) o Ágora Coffee & Books (@agora.coffee_books), que son más bien espacios de encuentro y promoción de productos culturales locales, donde podéis dialogar mientras disfrutáis un café bien cubano.
Las galerías de arte son incontables, y no solo en la capital; en Trinidad, Cienfuegos, Santiago de Cuba o en el balneario Varadero podéis encontrar un excelente arte local que se despliega en pequeñas galerías-talleres caseros o en espacios destinados a este fin.
En caso de que estuvierais interesados en comprar artes plásticas o escultura original cubana, aquí os dejamos datos importantes que conviene saber antes de exportar este tipo de piezas.
Artículos de diseño y joyería de autor
Quizás pensabais que en Cuba la joyería de autor no sería un punto fuerte, pero sí. Los orfebres cubanos tienen un gran talento y elegancia para diseñar sus joyas y, luego… ¡A los clientes les encanta comprar sus piezas!
Muchas parejas que han pasado su luna de miel en Cuba han preferido sellar su amor con una joya cubana. También, amigas que han viajado en grupo han decidido regalarse una pieza única de algunas de las joyeras cubanas que más recomendamos: Sandra Borges (@sborgesdesign), Katy Ocaña (@katyocanajoyas) o Rox 950 (@rox950_oficial).
Para vibrar bien cubano fuera de la isla, no podéis perderos la oportunidad de adquirir otros artículos de jóvenes diseñadores cubanos.
Un bolso de cuero que rememora las baldosas habaneras al estilo de @carenas_oficial, o uno tejido y glamuroso como los de @textura.cuba. Para los más atrevidos, os proponemos algunas de las llamativas riñoneras de @wasasa_bugbag, para que todos los ojos se tengan que girar hacia vosotros.
Moda 100% cubana
En el corazón de la vieja Habana se ubica la mayoría de las tiendas-estudio de moda cubana más famosas, dentro y fuera de la isla. Son sitios acogedores, a la vez que espacios creativos en los que podréis encontrar excelentes diseños cubanos…y a sus creadores.
¿Os imagináis caminando por las calles de Madrid, Barcelona o Sevilla con una de las frescas t-shirts de la marca Clandestina, con sus frases populares cubanas, o utilizando sus bolsas recicladas para la compra?
Entre los negocios locales de moda cubana que no podéis dejar de visitar os proponemos: Capicúa (@capicua_fashion); Clandestina (@Clandestina); Dador (@dadorhavana) y Jacqueline Fumero (@jacquelinefumero).
No os perdáis el placer único de usar diseños cubanos de autor, crochés, linos, guayaberas. Ropas frescas y coloridas, como la propia isla en la que se crean.
Antigüedades, carteles y otras curiosidades
En ocasiones, algunos clientes más románticos, prefieren los libros clásicos cubanos, los discos de vinilo, o los objetos coleccionables. Digamos que para esos gustos por lo vintage también hay sitios especiales donde os podréis perder en un mar de antigüedades y otras tantas cositas curiosas.
Si buscáis algo que se salga un poco de lo común, os recomendamos la tienda Memorias, muy cerquita del Sloppy Joe´s Bar. Luego de adentraros en el pasado, entre carteles, fotografías antiguas y hasta juguetes soviéticos os podéis llegar al Sloppy, uno de los bares históricos de la ciudad, con su estilo años 50.
La Perfumería Habana 1971 es un laboratorio, ubicado en una antigua mansión del siglo XVIII. Está llena de artefactos históricos y en ella se elaboran colonias y fragancias de forma artesanal, con las más exquisitas esencias coloniales.
Una forma ingeniosa de regalar siglos de historia en un frasco y a la vez de aprender el arte milenario de la elaboración de perfumes artesanales.
La casa del abanico es otro de esos sitios especiales. El calor cubano os llevará directo a este lugar donde hay múltiples diseños de abanicos para escoger. Se pueden personalizar grabando nombres, fechas o algún mensaje.
En Cuba, y especialmente en La Habana y Trinidad, hay muchos sitios especiales para explorar, donde podéis comprar regalos únicos y diferentes que os recordarán -a vosotros o aquellos que más queréis- vuestro viaje a Cuba.
Comprar en esta isla es más que adquirir productos a un precio determinado; es ayudar al pueblo, a los creadores, artesanos y artistas, a los emprendedores cubanos; es llevaros piezas únicas e irrepetibles, para tener un pedacito de Cuba siempre con vosotros.
Consejos para viajar a Cuba
Te animamos a visitar Cuba, no solo para comprar el excelente arte y los souvenirs cubanos, sino también para relajarte y tomar el sol en sus playas más hermosas y rincones naturales menos explorados, para que te sumerjas en su historia y su arquitectura tan interesantes.
Te invitamos a descubrir además sus tradiciones, sus villas coloniales más antiguas, los mejores alojamientos, sus rincones únicos de naturaleza, su gastronomía criolla y, sobre todo, la amabilidad de sus gentes.
Aquí te dejamos algunas tips que pueden serte útiles en tu viaje a Cuba:
- Ciudades coloniales emblemáticas
- Libros clásicos cubanos
- Cursos y talleres en Cuba
- Turismo solidario. Proyectos comunitarios en Cuba
- Viajar a Cuba en grupo de amigos
- Sitios para disfrutar de la naturaleza cubana
- Aventura de 10 días en Cuba
- Mejor época para viajar a Cuba
- Vacaciones en familia en Cuba
¡Hasta pronto!
0