• SERVICIOS
  • CIRCUITOS
  • VIAJES A MEDIDA
  • ACTIVIDADES
    • EXPERIENCIAS
    • EXCURSIONES CUBA
    • HABANA TOURS
  • BLOG
  • GUÍA DE CUBA
  • OPINIONES
+34 603 725 506 Contacto  
CubaUnique: Viajes Únicos a medida a Cuba CubaUnique: Viajes Únicos a medida a Cuba
  • SERVICIOS
  • CIRCUITOS
  • VIAJES A MEDIDA
  • ACTIVIDADES
    • EXPERIENCIAS
    • EXCURSIONES CUBA
    • HABANA TOURS
  • BLOG
  • GUÍA DE CUBA
  • OPINIONES

FAQ

¿Para quién es esta guía de Cuba?

 

Campaña Cuba ÚNICA, Ministerio de Turismo de Cuba

 

Esta guía completa de Cuba es para aquellos que pensáis en viajar a Cuba, o bien para los amantes de la isla caribeña que ya la hayan visitado, pero quieran volver a recorrer algunos de sus rincones naturales únicos.

 

En ella hemos incluido todo sobre Cuba: desde su historia, cultura, tradiciones, gastronomía y costumbres de los cubanos, hasta la actualidad cultural y político-social de la isla.

 

Os damos aquí los mejores consejos sobre cuándo y cómo viajar a Cuba y, sobre todo, qué lugares interesantes visitar en este destino encantador y magnético. 

 

Documentos para entrar en Cuba

 

Esta guía de Cuba pretende ser un mapa súper actualizado sobre todo lo que acontece, mejores destinos y rutas para hacer en la mayor de las Antillas y la forma óptima para los viajeros de disfrutar sin contratiempos ni agobios toda esa riqueza.

 

I. INFORMACIÓN BÁSICA DE CUBA

 

1.1 MAPA DE CUBA

 

 

El archipiélago cubano está localizado en la parte más occidental del Caribe insular. Agrupa a la isla de Cuba, la Isla de la Juventud y más de 4 mil islotes y cayos.

 El territorio emergido es de unos 111 mil km2. Posee más de 6 mil km de costas, con más de 600 playas. 

 

Está organizado en 15 provincias, más el municipio especial Isla de la Juventud, con La Habana como capital y ciudad más poblada. De occidente (Oeste) a oriente (Este), las provincias son:

 

  1. Pinar del Río            
  2. Artemisa
  3. La Habana
  4. Mayabeque
  5. Matanzas
  6. Cienfuegos
  7. Villa Clara             
  8. Sancti Spíritus
  9. Ciego de Ávila
  10. Camagüey
  11. Las Tunas
  12. Granma
  13. Holguín
  14. Santiago de Cuba
  15. Guantánamo

 

las provincias de cuba. excursiones

1.2 BREVE HISTORIA DE CUBA

 

Cuba es una isla muy politizada y muy política también y, gran parte de esta realidad tiene raíces en su historia. 

Plaza de la Revolucion

Las relaciones históricas de dependencia de la metrópoli española, de los ingleses por otro lado, y de los norteamericanos luego, signó, y sigue definiendo hoy, el eclecticismo cultural de la isla, como la manera en la que viven y se desenvuelven los cubanos. 

 

A grandes rasgos, la historia de Cuba está dividida en cuatro períodos históricos fundamentales: comunidad primitiva, colonia, neocolonia y periodo revolucionario. 

 

Comunidad primitiva  

 

Según su estadio de desarrollo, los aborígenes cubanos han sido llamados guanahatabeyes, siboneyes y taínos. Los historiadores estiman que, a la llegada de Cristóbal Colón a Cuba, cuando la colonización española paralizó su evolución cultural, la isla estaba habitada por unos 300 mil aborígenes. 

 

Aunque la cultura aborigen fue prácticamente exterminada, se reconoce aún su presencia en comidas típicamente criollas, como el ajiaco y el casabe -que es una especie de torta de yuca. 

 

Yuca con mojo

Yuca con Mojo

 

Quizás su legado más presente hayan sido las barbacoas, especie de técnica constructiva que permite aprovechar mejor las viviendas de puntal alto, y así vivir más personas en menos espacio, y los Cohibas, puros premium cubanos cuyo nombre deriva de la cohoba, que era como los aborígenes llamaban a la planta de tabaco.

Pinar Rio_Viñales_Tabaco_Secadero

Etapa colonial (1492-1898)

La época colonial cubana inicia con el descubrimiento de la isla por Cristóbal Colón y llega hasta la Guerra hispano-estadounidense, que termina con la firma del Tratado de París,  por el cual España cede a Cuba y Puerto Rico a Estados Unidos.

 

La colonización dio lugar a la fundación de nuevas ciudades coloniales y al asentamiento de pobladores españoles en las villas cubanas.

La Catedral de La Habana

Debido al casi total exterminio de los indígenas, y al trabajo en las plantaciones de caña de azúcar, se introdujeron negros procedentes de Haití y África subsahariana como mano de obra esclava.

 

En este periodo surge una nueva sociedad: la criolla, que se formó a partir de la mezcla de culturas en Cuba: peninsulares, indígenas, negros africanos. De aquí se desprende el criollo, el auténtico cubano.

 

Etapa neocolonial (1902-1958)

 

La etapa o República neocolonial se refiere al primer estado cubano que existió tras el fin de la ocupación estadounidense en la Isla el 20 de mayo de 1902, hasta el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959.

Hubo una sucesión de gobiernos corruptos y represivos, el último de los cuales fue el de Fulgencio Batista.

 

Los presidentes se enriquecían explotando los intereses comerciales de Cuba y realizando lucrativos negocios con la mafia estadounidense, que controlaba las drogas, prostitución y juego de La Habana. 

 

El Movimiento 26 de Julio, de ideología comunista y encabezado por Fidel Castro, lideró la resistencia contra la represión de Batista, que culminó en la derrota definitiva del régimen dictatorial a manos de los rebeldes dirigidos también por el Che Guevara.

Ministerio de la Revolución

 

Período revolucionario (1959-actualidad)

 

La Revolución cubana triunfó en enero de 1959 y cambió las bases económicas y sociales, expulsando al imperialismo que mantenía al pueblo en el atraso y la miseria y expropiando a los grandes monopolios y capitalistas. 

 

La única que pudo conquistar, entre otros muchos derechos, el pleno empleo, la tierra para quienes la trabajan, salud y educación gratuitas y universales, al igual que la vivienda. 

En abril de 1961, Estados Unidos financió una misión para invadir Bahía de Cochinos, la que resultó una estrepitosa derrota para el gobierno norteamericano. Esto selló la enemistad entre los dos gobiernos y propició que se implantara el embargo o bloqueo económico sobre Cuba.

 

La isla pasó a depender directamente de la ayuda de la Unión Soviética. Según las voces críticas al régimen, Cuba se convirtió desde entonces en una dictadura comunista.

 

En 1991 se produjo la caída de la URSS como protectora del bloque socialista del mundo, y así llegó a su fin la Guerra Fría. Esto significó un agudo período de crisis en Cuba, llamado Periodo Especial en Tiempos de Paz. 

 

La población sufrió hambruna, contracción de 36% del PIB, colapso del transporte por falta de hidrocarburos y emigración masiva del modo más desesperado, dando origen así a los tristemente célebres “balseros” cubanos.

patera emigración cubana

1.3 CUBA HOY Y AHORA. NOTICIAS DE INTERÉS

 

Si quieres estar al corriente de la actualidad cubana, pues aquí compartimos un top de cinco noticias de índole económica, turística y patrimonial, además de una agenda cultural con las propuestas más relevantes y atractivas mes a mes. 

 

En el ámbito sociopolítico, el estallido social del 11 de julio en Cuba provocó un movimiento y un clima inusitados en las calles de la isla, que  se respiraron casi hasta los últimos días del 2021. 

 Ya en la Cuba del 2022  se vive con la misma tranquilidad de siempre y los cubanos han vuelto al ajetreo de su vida cotidiana. Por supuesto, con las limitaciones crecientes, impuestas por la pandemia, y las  carencias económicas, que, por otro lado, no son una novedad en la isla. 

 

En estos momentos se aprecia total normalidad en las calles de Cuba, si bien la situación de crisis continúa, mientras el Gobierno se enfrenta al desafío de diseñar un nuevo modelo de país más eficiente y aperturista. 

Niños jugando en las calles de la Habana

Para un país como Cuba, con una crisis económica estructural que depende en gran medida de la entrada de divisas del turismo, el cierre de fronteras durante dos años por la pandemia ha venido a agudizar la precariedad y escasez de suministros en la isla. 

 

La entrada de turistas, no obstante, continúa creciendo a buen ritmo, si bien todavía por debajo de cifras anteriores a la pandemia. Tras un aumento del 56 % del número de visitantes en Cuba en diciembre de 2021, según datos del Banco Central, se estima que Cuba recibiría alrededor de 2,5 millones de visitantes en 2022.

A pesar de que la situación actual es peor que en otros momentos, en Cuba siempre han habido períodos de más o menos escasez de suministros que se han sorteado bien para el turismo.

1.4 MONEDA CUBANA

 

El 1 de enero de 2021 se inició la unificación monetaria en Cuba con la retirada de la circulación del Peso Convertible (CUC). 

 

Actualmente circula una única moneda: el Peso Cubano (CUP), con una tasa de cambio oficial que fluctúa entre 119 y 122 CUP por 1 euro, a la que se le aplica un gravamen del 8%. Para más información, podéis consultar la página oficial del Banco Central de Cuba.

unificación monetaria

La inflación en el país ha elevado los precios hasta tal punto que el cambio en el mercado informal puede llegar hasta 170 CUP por 1 euro, pero esto no es oficial y es sancionable. Igualmente, es necesario que cuidéis donde y con quién cambiáis vuestro dinero, por el riesgo de que os den billetes falsos. 

 

 

Los cubanos ofrecen también sus servicios en dólares, euros y libras, o MLC (moneda libremente convertible) por lo que podréis pagar además en esas monedas sin ningún inconveniente. Por otro lado, se ha habilitado el pago de algunos servicios con tarjeta de crédito, con un cambio favorable de 120 CUP por EUR.

 

Adicionalmente, se pueden adquirir tarjetas magnéticas en MLC en las Casas de Cambio (CADECA) por importes fijos de 200, 500 y 1.000 MLC, cuyo valor es equivalente a la tasa euro u otra divisa del día de su adquisición, aproximadamente 1 MLC= 1,15 €.

 

No obstante, no recomendamos su uso porque la realidad es que después no se puede pagar con ellas en casi ningún sitio que no sean hoteles o mercados de comida (tiendas MLC) en las que hay que hacer largas colas.

 

¿Dónde cambiar dinero? 

 

Una vez en Cuba, podéis cambiar en una Cadeca, en un Banco cubano, en los hoteles o en vuestro alojamiento privado. 

Podéis encontraros que los propietarios de casas particulares de renta os ofrecen mejores tasas de cambio, pues les interesa adquirir moneda extranjera, en ese caso pudiera ser más ventajoso para vosotros, si bien observar bien el tipo de cambio que os ofrecen.

 

¿Qué moneda utilizar?

Aunque nuestro consejo es pagar todo lo que sea posible en pesos, no os obsesionéis con cambiar dinero. Una vez en Cuba podéis cambiar una pequeña cantidad inicial y luego valorar el tipo de cambio que os ofrecen, por si fuera más ventajoso pagar directamente en euros.

 

Os recomendamos llevar billete de denominación pequeña, así no siempre tendréis que recibir CUP al cambio.

 

En todos los negocios particulares como paladares, cafeterías, taxis, casas particulares, etc. se puede pagar en divisa extranjera, menos en dólares, que ya no circulan; si bien normalmente os será más beneficioso al cambio pagar en CUP. Debéis acordar con antelación la tasa de cambio, que no siempre será la oficial. 

 

Comprobaréis que es realmente una locura lo que está sucediendo en Cuba con las fluctuaciones en la calle del cambio, pero esto juega a vuestro favor. 

 

En el caso de los negocios estatales como hoteles, transporte estatal interprovincial, restaurantes, etc. no en todos ellos se aceptan divisas en efectivo, y si lo hacen siempre es con la tasa de cambio oficial, también aquí se puede pagar con tarjeta MLC,  o tarjeta de crédito extranjera, siempre y cuando tengan dispositivos de cobro habilitados.

 

Actualmente, en muchos hoteles estatales se está imponiendo la obligatoriedad de pagar con tarjeta, tanto las reservaciones como los servicios (tiendas, restaurantes, cafeterías). 

 

Los únicos lugares donde NO se puede pagar en efectivo con moneda extranjera es en los mercados de Cuba conocidos como “tiendas en MLC (moneda libremente convertible)”. En ellos solo se puede pagar mediante tarjetas VISA o MASTERCARD o con las tarjetas adquiridas en Cuba en MLC.

 

Es muy importante que calculéis bien los CUP que vayáis a utilizar, porque NO podréis volver a cambiarlos por EUROS. No los aceptan, ni siquiera en CADECAS o en el aeropuerto.

 

Pago con tarjeta. Cajeros automáticos (ATM)

A pesar de que la economía cubana funciona principalmente con efectivo, las tarjetas de crédito y débito sí están aceptadas. Podréis pagar con ellas en los resorts, algunos servicios, restaurantes, supermercados y sacar efectivo en cajeros automáticos.

 

Las más usuales son las Visa y Mastercard. Las tarjetas emitidas por bancos de los Estados Unidos NO son aceptadas en Cuba.

Están aceptados los “cheques viajero” emitidos, pero la verdad es que no son nada prácticos. Hay que tener en cuenta que se paga comisión tanto al comprarlos como al venderlos, y que no todos los hoteles o bancos los aceptan.

1.5 CLIMA EN CUBA

El clima en Cuba es subtropical moderado, con dos estaciones bien diferenciadas. De noviembre a abril se da la estación seca, que es menos húmeda y algo más fresca, con un promedio de temperaturas altas de entre 21 y 28 ºC y un promedio de temperaturas bajas de entre 18 y 24 ºC.

 

En los meses de verano, la temperatura media oscila alrededor de los 30 ºC, con una humedad un poco mayor. El grado de humedad es alto por lo que la sensación de calor es mucho mayor que la temperatura real, de ahí que sea normal el intenso sudor corporal.

 

La temporada de huracanes se da entre los meses de julio y noviembre; mientras que la mayoría de las tormentas ocurren, principalmente, entre los meses de septiembre y octubre.

huracan ida

Debido a su clima tropical y excelentes temperaturas, se dice que “Cuba es un eterno verano”. Para el Servicio oficial de meteorología es muy difícil predecir con exactitud el clima.

 

De lo que sí estamos seguros es de que las playas cubanas, de una arena finísima, aguas cristalinas poco profundas y una temperatura media por encima de los 25 ° C, son aptas para el baño todo el año.

Playa Paraiso

1.6 SANIDAD EN CUBA

 

Cuba cuenta con un sistema sanitario para extranjeros llamado Servimed. Este sistema sanitario es totalmente independiente al sistema gratuito que utilizan los cubanos. 

Existen más de 40 centros sanitarios Servimed, que ofrecen atención primaria, además de varias especialidades y servicios de alta tecnología en Cuba.

 

Los centros Servimed aceptan consultas sin cita previa. Los hospitales cubanos ofrecen tratamiento gratuito de urgencias a los extranjeros, pero este solo puede utilizarse como último recurso.

 

Aunque el sistema sanitario en Cuba es bueno, no es equiparable a los estándares europeos. Pueden escasear o no encontrarse determinados medicamentos y faltar instrumental en los hospitales. Por ello, si se precisa medicación específica, conviene viajar con ella y no confiar en poder encontrarla en la isla.

 

Farmacias internacionales

 

En Cuba existen farmacias internacionales, también gestionadas por Servimed. Es importante que sepas que las farmacias cubanas no gozan de un buen abastecimiento, por lo que te recomendamos que lleves los medicamentos que puedas necesitar durante el viaje. 

 

En farmacias internacionales los precios son en USD.

 

¿Dónde atenderse en Cuba?

 

La mayoría de los hoteles tienen servicios médicos las 24 horas con especialistas y enfermeras. En las ciudades principales las mejores clínicas son las que atienden a los turistas y a la alta clase política del país. La factura ha de abonarse en divisa a precios elevados y, frecuentemente, por adelantado.  

 

Las autoridades cubanas prohíben a los extranjeros abandonar el país mientras exista una deuda pendiente en concepto de asistencia sanitaria. En La Habana, ante cualquier incidencia recomendamos acudir a la Clínica Internacional Cira García. 

Es obligatorio viajar a Cuba con seguro de viaje que cubra los gastos sanitarios que pudieran producirse. Consultad el seguro que os hemos proporcionado para ver las coberturas. No obstante, si tenéis seguro médico privado en España, en caso de necesitarlo podéis consultar también sus coberturas.

 

Vacunas y prevención contra enfermedades

No hay obligación de vacunarse para viajar a Cuba, aunque el WHO y el ISTM recomiendan las siguientes vacunas: tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, rabia, e influenza.

vacuna covid

Por fortuna, en la isla no existe ninguna enfermedad endémica en la actualidad, aunque al tener un clima tropical, la aparición de insectos, como los mosquitos, es muy frecuente. 

 

Entre las pocas enfermedades que podéis contraer en Cuba están: Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya o Zika, transmitidas por vectores. Pero no os alarmeis, estas son totalmente prevenibles y, en la mayoría de los casos, no suelen tener síntomas o consecuencias graves.

 

El dengue es una fiebre hemorrágica viral transmitida por mosquitos del género Aedes y la infección se extiende por la mayoría de las áreas tropicales del mundo. En Cuba suele aparecer el dengue durante los meses más lluviosos (junio-septiembre), por lo que el resto del año no manifiesta mucha incidencia. 

 

En la actualidad, en Cuba hay un ligero incremento de los casos de dengue, debido a la reducción de fumigaciones por las restricciones de combustible.

 

¿Qué medidas de protección frente a vectores adoptar?

 

  • Repelentes de insectos: se aplican en zonas de piel expuestas. Repelentes de insectos o aceites esenciales de plantas. 
  • Espirales de piretroides sintéticos: vaporizadores de insecticida ambiental, cuando las condiciones de alojamiento lo permitan.
  • Redes Mosquiteras: impregnadas o no con insecticidas. Los viajeros que acampan en tiendas deben usarlas.
  • Pantallas de protección contra mosquitos en ventanas, puertas y aleros.
  • El aire acondicionado es un medio muy efectivo para mantener fuera de la habitación mosquitos y otros insectos.
  • La ropa deberá ser de fibras naturales (algodón, lino), con la mayor superficie corporal cubierta, ligera, no ajustada y de colores claros, pues atraen menos a los mosquitos y moscas.

1.7 IDIOMA OFICIAL Y LENGUAJE POPULAR

 

La lengua oficial en Cuba es el castellano, aunque existe un lenguaje paralelo con un amplio vocabulario repleto de cubanismos.

términos y frases típicas cubanas

Una buena parte de la población también habla inglés, y en el sector turístico los trabajadores también dominan, con frecuencia, el alemán, francés, italiano y ruso.

 

En Cuba, la lengua castellana fue enriquecida por el idioma de los indios taínos, los esclavos africanos y los estadounidenses.

 

En Cuba existen palabras con significados diferentes a los habituales en España u otros países de habla hispana; algunas palabras o frases populares cubanas os sorprenderán con significados inesperados que, en algunos casos, conviene conocer y/o evitar. 

1.8 HORARIOS ÚTILES

 

Las oficinas administrativas, mercados y tiendas suelen estar abiertas de 9 a.m. a 6 p.m.

 

Los bancos de 9 a.m a 3 p.m y las Casas de Cambio (CADECA)  de 10 am a 5:00 pm.

 

Existen farmacias y centros médicos de urgencia 24 horas.

 

Las oficinas donde se rentan coches (Rent a Car) tienen horarios diferentes, según la oficina. La mayoría cierran entre 5.00 y 7:00 pm, pero existen oficinas de renta con horario de 24 horas.

 

En muchas instituciones se puede dar el caso de que lleguéis y estén en cambio de turno u horario de almuerzo. Esto suele durar alrededor de 1 hora. Mientras dure este tiempo no prestarán servicios.

 

Los museos abren a partir de las 10:00 am y permanecen cerrados, generalmente, los lunes. Los teatros responden a los horarios específicos de su programación.

1.9 TELÉFONOS DE INTERÉS

  • EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA HABANA:
    Cárcel, 51 (esquina a Zulueta). Habana Vieja. Ciudad de la Habana C.P 10100.
    Teléfonos: (+53) 7866-8025, 7866-8026, 7866-8031, 7866-0250 y 7866-0251
    emb.lahabana@maec.es / embespcu@embespcu.tdc.cu / Página web 

 

  • CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN LA HABANA:
    Calle Zulueta, 2, esquina a Cárcel- Habana Vieja. Ciudad de la Habana C.P 10100.
    Teléfono: (+53) 7868-6868
    Teléfono de emergencia consular: (+53) 5 286-9122 (DISPONIBLE 24H)
    cog.lahabana@maec.es
    Página web 

 

consulado habana

  •  MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES ESPAÑOLWeb de recomendaciones de viajes a Cuba 

 

  • ICEX
    Información económica y comercial de Cuba 

 

  • TELÉFONOS ÚTILES EN CUBA:
    Ambulancias: 104
    Policía Nacional Revolucionaria (PNR)/ Emergencias: 106
    Bomberos: 105
    Centro de Rescate y Salvamento: 107
    Clínica Internacional Cira García: (+53) 7204-4300
    Aeropuerto Internacional José Martí Habana: (+53) 7649-7151 y 7266-4133
    Teléfono de emergencia Consulado España en La Habana: (+53) 5286-9122 (DISPONIBLE 24h)

 

II. TODO SOBRE LA COVID-19 EN CUBA

 

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA COVID-19 EN CUBA

 

Durante el azote de la pandemia a nivel global, el gobierno cubano mantuvo un control muy efectivo de la COVID-19, por lo que el impacto del coronavirus en Cuba fue relativamente bajo en comparación con muchos de los países de su entorno y Europa.

 

Cuba ha desarrollado sus propias vacunas: 5 candidatos vacunales, tres de ellos autorizados: Abdala (eficacia 92,8% con 3 dosis), Soberana 2 (91,2% con 2 dosis y una tercera de Soberana Plus).El Ministerio de Turismo ha trabajado arduamente para que se cumplan en todos los hoteles y casas particulares cubanas los estándares de higiene y seguridad, a partir de lo que dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Vacuna Soberana

Vacuna Soberana

A día de hoy ya NO hay limitaciones para entrar al país e incluso se ha eliminado el uso de mascarillas en todos los lugares públicos. 

2.2 REQUISITOS DE ENTRADA EN CUBA, COVID-19

 

 

Si bien el Ministerio de Turismo de Cuba NO exige el certificado de vacunación contra la COVID-19, ni un Test de antígeno o PCR-RT, todos los viajeros deben presentar para su ingreso a Cuba:

 

*Código QR obtenido al completar el formulario D’VIAJEROS, una declaración jurada anticipada, contenida en un formulario digital, que se debe completar y presentar de manera obligatoria ante las autoridades de Inmigración, sanitarias y de Aduanas.

 

Si viajas con tu familia, debes completar un formulario individual por cada miembro, incluidos los menores de edad.

 

El código QR valida que se ha llenado el formulario correctamente.

 

Todo viajero internacional que  presente signos y síntomas de la COVID-19 u otra enfermedad transmisible, será remitido a una institución de salud destinada al efecto y se le realizará una prueba de PCR-RT. Dichas pruebas aleatorias serán gratuitas y si resulta positiva se procederá según los protocolos aprobados en el país para el control clínico-epidemiológico de la COVID-19.

2.3 PROTOCOLO COVID-19

 

Las instalaciones y servicios turísticos como hoteles y restaurantes, entre otros, se han preparado para recibir la Certificación Turismo más Higiénico y seguro (T+HS).

Cuba y el Covid-19

 

Del mismo modo, los alojamientos particulares deben cumplir una serie de medidas relativas a la desinfección y limpieza, uso permanente de mascarillas y desinfectantes, así como contar con una licencia específica sanitaria para ofrecer alimentos.

 

Estas medidas y protocolos de higiene y seguridad para reanudar la actividad turística se han realizado en concordancia con las indicaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Turismo y con la asesoría y la aprobación del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

 

Si quieres conocer en detalle los protocolos de higiene y seguridad establecidos para enfrentar la Covid-19 puede consultar aquí el plan del Ministerio de Turismo.

2.4 ¿DÓNDE HACERTE UNA PCR EN CUBA?

 

Algunos hoteles han anunciado que realizarán test PCR a sus clientes, no obstante todos los hoteles cuentan con equipos médicos que te informarán sobre estas cuestiones.

 

Si al regresar a tu país de origen necesitas, además, presentar un test de COVID-19,  las instalaciones médicas autorizadas donde puedes realizarlo por 30 USD son las siguientes:

 

La Habana:

  • Clínica Internacional Siboney
  • Clínica Internacional Camilo Cienfuegos
  • Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” IPK

 

En el resto del país:

  • En las sucursales territoriales de Servicios Médicos Cubanos (SMC)

 

Es conveniente llamar para coger cita, aunque normalmente si llegas por la mañana te lo hacen en el mismo momento. El resultado está en 1-2 días.

2.5 ¿QUÉ PASA SI LA PCR DA POSITIVA?

 

Los viajeros confirmados positivos se ingresan en instalaciones turísticas preparadas por el gobierno. Son hoteles‐hospitales con servicios médicos 24 horas.

 

Los núcleos familiares se alojarán en una misma habitación, aun cuando solo uno de los miembros sea confirmado con Covid.

 

2.6 ¿QUÉ PASA SI DAS COVID POSITIVO ANTES DE VIAJAR?

 

En relación a tu vuelo, la mayoría de aerolíneas permiten el cambio de fecha hasta 24h antes de la salida (para volar dentro de un plazo máximo establecido) o reembolso mediante bono (no devuelven el dinero), sin aplicación de penalización por cambio y abonando tan solo la diferencia de tarifa con el nuevo billete, en el caso de que la hubiera. Todo ello sujeto a la previa comprobación de documentación acreditativa médica Covid.

CRUZDELCUETO PHOTOGRAPHY

Muchas compañías permiten, además, el cambio de destino, normalmente restringido a áreas geográficas concretas. Esto es así independientemente del tipo de tarifa que tenga tu vuelo; es decir, incluso si tu billete no admite cambios.

 

Esta ventaja hay aerolíneas que la hacen extensible a pasajeros acompañantes del afectado Covid hasta un número máximo de personas. No obstante, cada aerolínea establece sus propias medidas  por lo que es importante que contactes con ella, porque además esta flexibilidad para el cambio se estableció en el marco de la pandemia y es probable que cambie con el tiempo.

 

Nosotros siempre recomendamos que contrates un seguro de viaje con gastos de cancelación, que incluya además cobertura COVID-19 en origen, pues de esta forma te indemnizarán por el capital contratado en tu póliza y te cubrirán no solo los gastos del vuelo, sino cualquier otro gasto de anulación que haya podido ocasionar tu viaje.

2.7 ¿QUÉ GASTOS CUBREN LOS SEGUROS DE VIAJE CON RELACIÓN A LA COVID-19?

 

  • Cobertura de gastos de cancelación: cubre por el capital contratado en tu póliza (máximo 5.000 euros), por test positivo Covid-19 antes del viaje.
  • Cobertura de asistencia médica en destino: cubre por el capital contratado en tu póliza por COVID-19 detectado en destino.

 

Te asesoramos sobre el seguro que mejor se adapte a tu tipo de viaje y a tus circunstancias personales. Puedes leer aquí más información sobre seguros de viaje a Cuba.

Servicios CubaUnique. Seguros

2.8 ¿QUÉ PRUEBAS PRESENTAR PARA ENTRAR A TU PAÍS DE ORIGEN?

 

Las restricciones, requisitos y controles de entrada en España por COVID-19 han sido completamente eliminados. No es necesario que ningún viajero presente certificado de vacunación, ni prueba PCR/antígenos negativa, ni certificado de recuperación.

 

 

III. REQUISITOS DE ENTRADA SI VIAJAS A CUBA

 

3.1 DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA ENTRAR A CUBA

 

Para entrar en Cuba, se debe presentar:

 

  • Billete de vuelo (ida y vuelta)
  • Pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses desde la entrada a Cuba
  • Visado turístico (documento obligatorio para todo ciudadano no nacido en el país. A partir de la fecha de su llegada a Cuba su permiso de estancia es de 30 días) o, en su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia
  • Prueba de haber contratado un seguro de viaje de cobertura médica (obligatorio desde 2010)
  • Código QR obtenido a partir de rellenar el formulario D’VIAJEROS

 

Desde el 1 de mayo de 2015  no hay que pagar el impuesto de salida de 25 cucs por persona, pues va incluido en el propio billete de avión.

3.2 REQUISITOS DE ENTRADA EN CUBA, COVID-19

 

Si bien el Ministerio de Turismo de Cuba NO exige el certificado de vacunación contra la COVID-19, ni un Test de antígeno o PCR-RT, todos los viajeros deben presentar para su ingreso a Cuba:

 

*Código QR obtenido al completar el formulario D’VIAJEROS, una declaración jurada anticipada, contenida en un formulario digital, que se debe completar y presentar de manera obligatoria ante las autoridades de Inmigración, sanitarias y de Aduanas.

 

Si viajas con tu familia, debes completar un formulario individual por cada miembro, incluidos los menores de edad.

 

El código QR valida que se ha llenado el formulario correctamente.

 

Todo viajero internacional que  presente signos y síntomas de la COVID-19 u otra enfermedad transmisible, será remitido a una institución de salud destinada al efecto y se le realizará una prueba de PCR-RT. Dichas pruebas aleatorias serán gratuitas y si resulta positiva se procederá según los protocolos aprobados en el país para el control clínico-epidemiológico de la COVID-19.

 

3.3 ¿ES OBLIGATORIO VACUNARSE PARA VIAJAR A CUBA?

 

NO hay vacunas obligatorias para entrar a Cuba.

 

Muchas de las vacunas que recomiendan la OMS y el  ISTM antes de emprender vuestro viaje a Cuba son: hepatitis A, hepatitis B, tétanos, tifoidea y la rabia; algunas de ellas ya las tenemos puestas.

 

Como en otros países de esta zona, en Cuba existe riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los mosquitos como el dengue, el zika y el chikunguya, sobre todo en los meses de más calor y lluvias. 

Aunque no son enfermedades habitualmente mortales, conviene ser previsores e intentar evitar las picaduras de estos insectos. Para ello, os recomendamos usar prendas largas y repelentes. Además, evitar beber agua del grifo.

 

Nadie se vacuna para viajar a Cuba, esa es la verdad, pero si os quedáis más tranquilos, por supuesto, ¡vacunaros!

3.4 VIAJAR A CUBA DESDE ESTADOS UNIDOS

 

Actualmente, viajar a Cuba desde Estados Unidos como ciudadano americano también es posible. Ello dentro de algunas de las 11 categorías de viajes autorizadas por el Gobierno americano para viajar a Cuba.

3.5 ¿NECESITAS UN VISADO PARA EE.UU. SI YA HAS VIAJADO A CUBA?

 

En el año 2021, la Administración Trump incluyó a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esto trajo consigo un cambio de requerimiento de entrada a EE. UU. para aquellos viajeros que hubieran visitado Cuba con anterioridad.

 

De esta forma, según el Ministerio de Asuntos Exteriores , actualmente es necesario obtener visado estadounidense para entrar en EE.UU. si has viajado previamente a Cuba, pues no es suficiente la presentación del ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Esto se aplica incluso para viajes realizados a Cuba y EE.UU. de forma separada y en distintos momentos.

 

Este visado debe ser solicitado en el Consulado General o Sección Consular de la Embajada de EE.UU. de tu lugar de residencia, es decir, coges cita y te personas para recoger tu visado, un trámite más complicado que solicitar el ESTA online. Puedes consultar las indicaciones de las autoridades estadounidenses en https://esta.cbp.dhs.gov/faq?lang=en, buscando “Cuba» en el apartado «Search Help Topics».

 

No obstante, a pesar de este cambio de requerimiento, por el momento no parece que se esté aplicando en EEUU. Nos consta además que los viajeros han encontrado una solución. Al entrar a Cuba solicitan estampar el visado, no el pasaporte. De esta manera no queda registrada la entrada al país en el pasaporte.

3.6 VIAJAR CON MASCOTAS A CUBA

 

Viajar a Cuba con mascotas es posible y seguro. En la aduana cubana no encontrarás ningún problema a la hora de pasar con ellas si cuentas con los documentos necesarios.

Para viajar con animales a Cuba es necesario solicitar un certificado en el consulado. Los documentos para obtener dicho certificado son los siguientes:

  • Pasaporte actualizado del animal con las vacunas al día.
  • Un certificado sanitario para el viaje de la mascota y un certificado de buena salud. (Puede expedirlos el veterinario).
  • Fotocopia del pasaporte de la persona que viaja con el animal.

3.7 POLÍTICA DE ADUANA

 

¿Con qué artículos puedes entrar en el país?

 

Como siempre es bueno saber qué puedes importar o no, consulta el enlace de la Aduana General de la República de Cuba para mayor información.

 

En la aduana de Cuba está permitido el paso con efectos personales (se incluye material fotográfico, prismáticos, instrumentos musicales, ordenadores personales, tiendas de camping, cañas de pescar, bicicletas y material deportivo).

¿Qué artículos están prohibidos en la aduana de Cuba?

 

Entre los artículos cuya entrada está prohibida en Cuba se encuentran: drogas y estupefacientes, explosivos, pornografía de cualquier tipo, vehículos ligeros de motor, especies en peligro de extinción, y publicaciones consideradas como una posible amenaza para los intereses generales del país.

Restricciones a la hora de sacar artículos de Cuba

 

Está permitido exportar:

 

  • Una caja de hasta 50 puros (o 23 individuales) libres de impuestos.
  • 5000 USD en efectivo (o una cantidad equivalente a su moneda).
  • Hasta 3 botellas de licor.
  • Hasta 200 cigarrillos.

 

Sacar arte y artículos vinculados al patrimonio cultural sin documentación está restringido y comporta tasas. Normalmente, cuando se compran artículos de arte se obtiene un sello oficial. Es recomendable fijarse en ello antes de formalizar la compra. 

 

Si en el comercio no le ofrecen el sello deberás conseguirlo en el Registro Nacional de Bienes Culturales (calle 17 nº 1009, Vedado, La Habana. Horario de 9:00 a 12:00 de lunes a viernes). El precio es de entre 250 y 750 CUP y cubre hasta 5 piezas de arte.

 

IV. CONSEJOS PARA VIAJAR A CUBA

 

4.1 ¿POR QUÉ VIAJAR A CUBA?

 

 

Cuba es conocida por sus maravillosas playas de arena fina con aguas de color turquesa, pero la isla cuenta además con un amplio patrimonio arquitectónico y un exuberante paisaje natural, que permite realizar múltiples actividades de ecoturismo y navegación. 

 

Parques nacionales, reservas ecológicas y de la biosfera, sistemas cavernarios, arrecifes de coral, asombrosos ecosistemas con cascadas de agua y manantiales, macizos montañosos, etc. Su flora y su fauna son también dignas de observación.

valle de viñales

 

Viajar por Cuba es disfrutar de un viaje de sensaciones. La mayor de las Antillas ofrece mucho más que hermosas playas, ríos y saltos de agua; hay que introducirse en el día a día del cubano, que está influenciado por la música, el arte  y la religión afrocubana. 

 

Viajar a Cuba es como hacer un viaje al pasado. Ver los pintorescos coches convertibles de los años 50 rodando por las calles de La Habana; contemplar a un campesino trabajando la tierra con un arado tirado por bueyes.

¿Contratar un coche de alquiler barato en Cuba?

Es un viaje cargado de romanticismo y experiencias únicas, que solo se pueden vivir en esta isla encantadora, al compás de la salsa y el son.

 

Tampoco os podéis perder los productos con auténtico sabor cubano como el ron, el tabaco, el café y la caña de azúcar.

 

Pero lo mejor de Cuba es, sin duda, la calidad humana de su gente. Cuba está repleta de personas hospitalarias, amables, alegres, en las que solo ves sonrisas y optimismo. 

sonrisa emigración cubana

No vivas Cuba solo como un turista, déjate llevar, mézclate. Si te interesa hacer turismo solidario, también tienes la oportunidad de ayudar a los cubanos y crecer a nivel humano. Será el mejor recuerdo que te lleves del viaje.

4.2 ¿ES SEGURO VIAJAR A CUBA?

 

Cuba es uno de los países más seguros de América Latina, con un índice de delitos violentos relativamente bajo en comparación con los países de su entorno, o países europeos.

seguridad en Cuba

Esto es así incluso después de las inéditas protestas del 11 de julio que dieron la vuelta al mundo, pues realmente no parece que la situación de paz social haya cambiado después de aquellos hechos puntuales.

 

Hay, además, una fuerte presencia policial en las calles, que no siempre percibiréis, pues se dice que hay tantos o más policías de paisanos que uniformados.

 

En 2018 Cuba recibió en FITUR el Premio Excelencia al destino más seguro para el turismo. Y justo este 2023, Cuba ha sido seleccionada el principal destino de moda del mundo, en los Travellers´Choice Awards de Trip Advisor.

4.3 ¿ES OBLIGATORIO VACUNARSE PARA VIAJAR A CUBA?

 

NO hay vacunas obligatorias para entrar a Cuba.

 

Muchas de las vacunas que recomiendan la OMS y el  ISTM antes de emprender vuestro viaje a Cuba son: hepatitis A, hepatitis B, tétanos, tifoidea y la rabia; algunas de ellas ya las tenemos puestas.

 

Como en otros países de esta zona, en Cuba existe riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los mosquitos como el dengue, el zika y el chikunguya, sobre todo en los meses de más calor y lluvias. 

Aunque no son enfermedades habitualmente mortales, conviene ser previsores e intentar evitar las picaduras de estos insectos. Para ello, os recomendamos usar prendas largas y repelentes. Además, evitar beber agua del grifo.

 

Nadie se vacuna para viajar a Cuba, esa es la verdad, pero si os quedáis más tranquilos, por supuesto, ¡vacunaros!

4.4 PREPARA TU MENTE

 

Cuba es un país maravilloso con gente muy humana y servicial, pero también puede colmar vuestra paciencia si no vais preparados. 

 

Allí los tiempos son lentos, hay otro ritmo y los estándares de calidad no son siempre a lo que estamos acostumbrados, pero no porque ellos no quieran, sino porque en ocasiones no cuentan con los medios.

 

La llegada al aeropuerto de la Habana puede desesperar, colas en el control de pasaportes y, sobre todo, el tiempo excesivo que tardan las maletas en llegar a las cintas. Podéis tardar tranquilamente 2 horas en salir de allí, así que armaros de paciencia.

 

Cuba está sufriendo una aguda crisis económica, sanitaria y alimentaria, agudizada por la ausencia de turismo durante la pandemia. 

 

Puede que os encontréis con situaciones surrealistas del tipo que se vaya el agua o la luz en el hotel, o que para el desayuno les falten algunos productos básicos. 

 

A pesar de estas consideraciones, os recomendamos 100% Cuba y disfrutar del calor de los cubanos. Nunca subestiméis el personal de servicio, pues la formación en Cuba es muy alta y podéis encontraros camareros, taxistas, etc. que son, por ejemplo, ingenieros nucleares de profesión.

4.5 ¿CÓMO VIVE EL VIAJERO LA SITUACIÓN ACTUAL DE CUBA?

 

 

La experiencia es, en general, muy satisfactoria, pues a pesar de no poder abstraerse de la situación real del país, el turista realmente viaja “entre algodones”. 

pareja en varadero

En estos momentos se puede recorrer la isla con calma y sin el agobio del turismo masivo, pues además de una menor entrada de turistas, tampoco están llegando cruceros a Cuba.

 

Os aseguramos que los cubanos hacen lo que pueden e intentan dar lo mejor de sí mismos, pero si no existen los medios no siempre pueden “inventar”, como ellos dicen. Realmente hacen más de lo que haríamos cualquiera, sobre todo si tenéis en cuenta que el salario medio es de unos 30 dólares y que, como podréis comprobar, los precios no son en absoluto económicos.

 

Lo que es importante es saber con antelación lo que vais a encontraros en Cuba. Si lo que buscáis es super lujo este, probablemente, no sea vuestro destino soñado, aunque hay lugares de muy alto confort y cada vez son más los hoteles y casas privadas boutique que brindan servicios de excelencia.

 

Además, es fundamental que os dejéis guiar y asesorar por expertos que conozcan la situación de Cuba y la mejor manera de sortear las dificultades actuales. Por ejemplo, los alojamientos que cuentan con plantas eléctricas o medios alternativos para los apagones, los restaurantes que, a pesar de las carencias de alimentos mantienen una excelente oferta y servicio, etc.

 

Cuba es para disfrutarla y mirar más allá: sus infinitos contrastes entre decadencia y majestuosidad, barrios enteros enterrados en el olvido junto a edificios coloniales perfectamente restaurados, y todo impregnado de sus inconfundibles colores, olores y sabores, siempre brinda experiencias únicas y enriquecedoras a los que deciden dejarse seducir por sus encantos.

En palabras de uno de nuestros viajeros: “El espíritu, la personalidad y el alma de [Cuba] seducen hasta el punto de enamorar. Su imagen icónica, el sentimiento y la pasión que transmite, te marca para siempre como un permanente y profundo tatuaje dibujado con mimo en el corazón. Viajar y vivir [Cuba] es una auténtica experiencia, la dura lucha diaria por la vida es convertida en sonrisas, alegría, color y música para subsistir.”

4.6 SEGUROS DE VIAJE A CUBA

 

Queremos que disfrutes al máximo del viaje a Cuba. Por eso, si surge algún inconveniente, es mejor tenerlo cubierto por tu seguro de viaje.

 

Te asesoramos para contratar un seguro de viaje a Cuba con coberturas y garantías suficientes. El coste es bajo con relación al precio total de tu viaje y viajarás mucho más tranquilo.

 

Nuestros circuitos a Cuba incluyen siempre un seguro de viaje de aventura con amplias coberturas adaptadas al tipo de actividades que realizarás en la isla y a tus circunstancias personales.

 

Los seguros incluyen cobertura Covid-19, gastos de cancelación, e incluso, si lo deseas, con Garantía de Desistimiento, para que puedas anular tu viaje sin tener que justificar ninguna causa concreta.

 

Te explicamos con más detalle por qué, en nuestra opinión, no es una buena idea contratar un seguro de viaje básico para viajar a Cuba.

 

Además, queremos que viajes a Cuba con total seguridad, por lo que hemos puesto en marcha una nueva política de cancelaciones flexibles.

4.7 VUELOS A CUBA

 

En nuestros viajes organizados a Cuba no incluimos vuelos internacionales porque no es necesario que lo contrates con nosotros. 

 

Nuestra política como agencia es buscar la mejor oferta aérea de cada momento en tiempo real y darte nuestra cotización si así lo solicitas.

4.8 WIFI- INTERNET EN CUBA

 

 

Desde el 6 de diciembre de 2018  se puede disfrutar en Cuba del servicio de internet en los móviles.

 

Para ello hay que tener un móvil 3G, activar una línea cubana en las oficinas de ETECSA (aproximadamente 1000 CUP-7.00 €) y comprar un paquete de navegación (600 megas 110 CUP-1.00 € ).

 

El servicio de telefonía tarda en activarse unas 72h desde que se contrata, y se activa a través de un SMS que recibiréis en el móvil. Una vez que se gastan los megas simplemente hay que volver a recargarlo.

 

La  velocidad de navegación en Cuba NO es rápida. Igualmente, hay sitios web a los que no se puede acceder.

 

Pero no os tenéis que preocupar, pues os proporcionaremos, como cortesía de la agencia, una línea (SIM) cubana.

¿Puedo usar mi teléfono personal en Cuba?

 

No os recomendamos utilizar vuestro teléfono móvil más allá del uso con wifi en lugares habilitados. Las tarifas de roaming son muy altas con Cuba.

 

Para llamar a Cuba desde el extranjero hay que marcar el código 0053. Para llamar desde Cuba a cualquier otro país debéis marcar el prefijo 119. Todos los móviles en Cuba comienzan por 5.

 

Si necesitáis usar Wifi, los hoteles y las oficinas de Etecsa venden tarjetas ( 1 hora /12.50 CUP- 0.10 €).

4.9 ELECTRICIDAD EN CUBA

 

 

En Cuba, la corriente eléctrica es de 110 voltios y se utilizan las espigas planas para los enchufes.

 

En la mayoría de los hoteles, sin embargo, y ya en muchas casas particulares, también hay corriente de 220 voltios y adaptadores para tomas con espiga redonda (que es lo que utilizamos en Europa).

 

Por ejemplo, un secador español no funciona en corriente de 110. En cambio, en 110 si podéis cargar el móvil sin riesgo.

 

Os recomendamos llevaros desde España un adaptador para espigas planas, ya que podéis encontraros con la situación de no poder cargar el móvil porque el enchufe no se adapta.

4.10 ¿ES POTABLE EL AGUA EN CUBA?

 

 

El agua NO es potable, aunque los cubanos la beban. Un europeo no puede beberla sin hervirla previamente. Cuidado con beber agua del grifo, al lavarte los dientes, o en la ducha. 

 

Os recomendamos beber siempre agua embotellada.

4.11 PRESUPUESTO PARA VIAJAR A CUBA

La mejor opción ahora mismo es llevar efectivo en EUR, con el presupuesto que tengáis previsto gastar, e ir cambiando cada ciertos días. Desde el 9 de Agosto ya se pueden usar tarjetas de crédito con cambio favorable, para no tener que llevar tantos billetes.

 

Considerando que ya habéis pagado la mayoría de los gastos, si habéis contratado una agencia de viajes, calculad alrededor de unos 150 euros diarios por pareja. Una buena idea es llevar billetes de 5 y 10 €.

 

 

Cuba, contrario a lo que se piensa, NO es más cara ahora para el turista que cuando había CUC.  Otra cosa es cuánto se ha encarecido el país para los propios cubanos. 

 

 

En Cuba hay paladares donde comer bien y barato, pero cada vez hay más sitios donde disfrutar una excelente cocina fusión o de autor, y son más caros.  El gasto medio por persona en los mejores bares y restaurantes cubanos es de unos 2000 CUP (según a cómo se considere en cada sitio la tasa de cambio, esto puede equivaler a 20-30 euros).

 

 

Por otro lado, en la isla hay una oferta súper interesante de moda y diseños únicos 100% cubanos, así como de accesorios y joyería de autor, que se aleja de la oferta más comercial de las ferias de artesanía. Si os interesa adquirir prendas de vestir, obras de arte, joyería o antigüedades, tened en cuenta que el presupuesto se incrementará mucho más. 

 

4.12 MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A CUBA

 

Lo cierto es que cualquier época del año resulta atractiva para conocer las potencialidades de la mayor de las Antillas. Pero comprobarás que de noviembre a febrero es la mejor época para viajar a Cuba.

 

La época más lluviosa se da durante la temporada ciclónica, entre los meses de julio y octubre; mientras que la mayoría de las tormentas ocurren, principalmente, entre los meses de septiembre y octubre.

 

¡Cuba es un eterno verano! El clima es muy estable durante todo el año, y las temperaturas son suaves. Es decir, que durante casi 365 días puedes bañarte en las mejores playas y cayos de Cuba. 

Incluso en enero y febrero, el agua se mantiene alrededor de los 24º y la temperatura oscila entre los 17 y 28ºC.

 

Durante estos meses encontrarás temperaturas agradables, muy lejanas al frío europeo, con una humedad más baja que durante el verano, que realmente se agradece, aunque ello no te va a librar de llevarte el protector solar.

 

No tendrás que lidiar con las intensas lluvias tropicales y la humedad suele ser más baja, por lo que conocer Cuba en esta época es muy recomendable.

 

Un período ideal para realizar actividades tan diversas como buceo o snorkeling en las playas de la cayería norte. A su vez, la temperatura más baja es idónea para explorar las cuevas de Viñales y realizar senderismo o paseos a caballo mientras aprecias las plantaciones de tabaco.

cabalgata por el valle de los ingenios - trinidad - CubaUnique

4.13 ¿QUÉ ROPA ME LLEVO A CUBA?

Para viajar a Cuba recomendamos llevar siempre ropa fresca, pero también chaquetas ligeras y pañuelos para el cuello, pues el aire acondicionado de muchos establecimientos está, en ocasiones,  casi a la temperatura de un congelador.

 

Llevad también un chubasquero ligero, pues puede ser útil en caso de necesidad y, por supuesto, ropa de baño y calzado apto para caminar por algunas calles llenas de agujeros y para excursiones en la naturaleza.

 

Si vais a bañaros en pozas naturales, unas zapatillas de goma de río o una chancla cómoda pueden ser también de utilidad. Muy recomendable una gorra o sombrero y un abanico.

 

En los meses más fríos del año puede ser necesario muy ocasionalmente un jersey más grueso, pues la humedad hace que el frío cale en los huesos.

4.14 IMPRESCINDIBLES PARA LLEVAR A CUBA

 

 

– Crema solar y antimosquitos (incluso para enchufes).

– Antidiarreicos y suero de rehidratación oral.

– Kleenex,  porque en muchos locales no suele haber papel.

– Tampones, compresas y pañales, no son fáciles de encontrar.

– Medicamentos que os puedan hacer falta.

– Adaptador para enchufes de espiga plana.

– Gorra o sombrero y abanico.

– Pañuelo y chaqueta fina.

– Impermeable fino.

– Calzado cómodo para andar.

4.15 SEGURIDAD AL VIAJAR POR CUBA

 

 

Te podemos asegurar que pasear por las calles de Cuba te hará sentir mucho más seguro que en Madrid u otra capital del mundo. En general, turistas de todas las nacionalidades reciben el calor y la amabilidad de los cubanos sin distinción.

 

Esto es así incluso después de las inéditas protestas del 11 de julio, pues realmente no parece que la situación de paz social haya cambiado después de aquellos hechos.

 

Si te gusta levantarte a hacer jogging bien temprano en la mañana. O si prefieres caminar en las noches para explorar las calles y experimentar su inigualable vibra nocturna, en Cuba podrás sentirte libre de hacer ambas actividades, sin que corras riesgo alguno.

 

Cuba reporta unos de los índices de criminalidad más bajos de América Latina, ya que los cubanos son muy pacíficos y amistosos. A esto se une que el consumo de drogas es un delito fuertemente penado en la isla, al igual que la agresión o actos de violencia contra cualquier turista.

 

Esto no quita que en las calles haya algunos personajes, conocidos popularmente en el argot cubano como “revendedores” o “jineteros”, intentando vender puros, ron cubano o algún otro tipo de “servicio” o producto. 

 

Aunque no son personas peligrosas ni buscan hacer daño, suelen ser timadores y venden productos de baja calidad, haciéndolos pasar por originales. Os recomendamos que evitéis hablar con ellos o seguirles la rima. Decid gracias y continuad vuestro camino.  

4.16 PROPINAS EN CUBA

Como sugerencia, y en la medida de lo posible: cuando paguéis en CUP, siempre que podáis, dejad una propina a quien os ha atendido bien, a quien os ha hecho la habitación o a un buen guía. Si podéis hacerlo en EUR todavía mejor. Y hay algo que en Cuba vale más que el dinero, las medicinas.

  • Toda persona que ofrezca un servicio en Cuba espera una propina, pues estas complementan y superan sus reducidos salarios. Preferirán euros antes que moneda nacional. Podemos orientaros sobre los porcentajes a pagar, si bien esto es bastante discrecional.
  • Tened en cuenta que en los bancos en Cuba no se pueden cambiar monedas extranjeras, solo billetes. Por este motivo, ninguna persona o sitio que ofrezca un servicio aceptará monedas.
  • Os recomendamos dar propinas en CUP.
  • Los músicos que amenizan a los turistas, si te ha complacido su actuación puedes comprarles un CD o darles lo que creas que su música merece. Entre 3-5 euros (100-400 CUP) es algo normal.
  • Las señoras encargadas de los aseos, al igual que los aparca-coches suelen esperar entre 20-50 CUP.
  • Los guías en excursiones de 1 día pueden esperar entre 5-10 euros (500-1000 CUP) por persona.
  • Los taxistas, sobre un 10 % de lo que marca el taxímetro, excepto si se ha negociado un precio fijo, en cuyo caso no se les da nada adicional, a no ser que te hayan esperado o hecho otro tipo de servicios.
  • El personal de hoteles, entre 3-5 euros (100-500 CUP).
  • En los restaurantes suele cargarse un 10% en la cuenta, revisadlo antes y, si no os lo han cobrado, pues podéis propinar más o menos ese porcentaje.

4.17 TRANSPORTE EN CUBA

Hoy en día no recomendamos rentar un coche por vuestra cuenta; ya que encarecerá vuestro viaje entre el precio de renta por día + combustible. Por otro lado, las carreteras de Cuba es mejor recorrerlas con conductores que las conozcan bien.

 

Las mejores maneras de moverse en Cuba son: en taxis colectivos (desde 100CUP por pax), en taxi privado o a través de La Nave, una app que funciona como una suerte de Uber cubano.

  • Taxis oficiales: son vehículos amarillos más modernos con aire acondicionado y más caros.
  • Taxis privados: son vehículos privados de “cuentapropistas” (autónomos) con licencia.
  • Taxis locales colectivos o “máquinas”: son viejos coches americanos con símbolos de taxi en el techo, las tasas son más bajas, y pueden subirse varias personas. Suelen hacer rutas fijas, pero siempre podéis negociar que os dejen en vuestro destino por más dinero.
  • Coco Taxi: Si queréis tener una experiencia divertida, esta es una excelente opción. Tienen forma de cascos de fútbol amarillos en scooters y capacidad solo para dos personas.
  • Bici-Taxis: llevan un carro y pueden subir 2 personas, para distancias cortas es una buena opción.  En La Habana solo hay bici-taxis en la zona de Centro Habana y Habana Vieja. No los veréis en la parte moderna de la ciudad.
  • Calesas de caballos: capacidad para hasta 6 personas. Una tradición para pasear de forma majestuosa por los barrios antiguos. Precio elevado.
  • Carros de caballos: llevan un carro grande con capacidad para 6-7 personas y es una experiencia casi campesina de vuelta al pasado.
  • Coches americanos descapotables: un paseo por el Malecón y la 5ª Avenida siempre es recomendable. Precio elevado.
  • La Nave: podéis instalar esta aplicación en vuestro teléfono móvil desde la Play Store, para usarla una vez en Cuba. Funciona como Uber, es cómoda, rápida, efectiva y totalmente segura.

4.18 ¿CÓMO ORIENTARTE EN CUBA?

 

 

Es posible que en Cuba no tengas Internet y conexión todo el tiempo, por ello el orientarse quizás te parezca un problema. No te preocupes, tienes dos fortalezas que puedes aprovechar a tu favor:

 

          1- La hospitalidad del cubano 

          2- La aplicación MapsMe

 

Con la primera podrás contar siempre que tengas a un cubano por los alrededores, preguntar cómo llegar a algún sitio y que te orienten a la perfección es muy natural en el país. 

 

La segunda, es la clave que te conducirá en caso de pérdidas. MapsMe es una aplicación de direcciones y mapas que podrás utilizar sin necesidad de tener conexión a Internet, funciona vía satélite.

4.19 DÓNDE DORMIR

 

 

En Cuba hay dos tipos de alojamientos: los hoteles del estado, o bien las populares casas particulares, que son, básicamente, pequeños hoteles de propiedad privada.

Hotel La Reserva

Los hoteles cubanos suelen tener participación de capital extranjero; por ejemplo, un Hotel Meliá, y la correspondencia de estrellas no siempre se equipara al estándar europeo, ya que un 5 estrellas puede ser un 4 o un 3 en Europa.

 

Dependiendo del destino, os aconsejamos un tipo de alojamiento u otro. Por ejemplo, en los cayos solo hay hoteles (resorts), pero en el resto del país hay una amplia selección de casas particulares.

 

¡Ojo, porque podéis fácilmente equivocaros! En internet hay muchísima oferta de casas, pero no todas ellas cumplen con los estándares a los que estáis acostumbrados.

 

Si buscáis alojamientos exclusivos, o bien alojamientos con encanto o más sencillos pero bien ubicados, os recomendamos una amplia oferta de alojamientos privados colaboradores en Cuba de total confianza.

 

Algo muy importante: tanto los hoteles como las habitaciones de las casas particulares, suelen tener caja de seguridad. 

 

Casas particulares en Cuba

 

Totalmente recomendable. Alojarse en una Casa Particular en Cuba es similar al concepto de los Bed & Breakfast. 

 

Son casas de cubanos que alquilan habitaciones en régimen de hotel, con confort y privacidad, y con el encanto añadido de disfrutar de la hospitalidad de una familia local.

Algunas de ellas son auténticos Hoteles Boutique, donde realmente no se convive con familias cubanas, y su estándar es muy superior a muchos hoteles del Estado.

 

Hoteles en Cuba

 

Aunque la oferta hotelera ha mejorado mucho en los últimos años, y se están construyendo nuevos hoteles y resorts de gran lujo y confort, todavía muchos hoteles están lejos de los estándares de calidad europeos.

Hotel Gran Manzana Kempinski

Hotel Gran Manzana Kempinski

En ocasiones, los niveles de mantenimiento pueden ser deficientes y haber carencias de los productos más básicos.

 

La falta de capacidad hotelera ha dado lugar a que los precios se disparen en los últimos dos años y disminuya enormemente la relación calidad-precio. 

 

En las ciudades hay hoteles emblemáticos por su historia y majestuosidad, como el Gran Manzana Kempinsky, en La Habana. Hay también hoteles encantadores, ubicados en las zonas rurales más impresionantes de Cuba.

4.20 DÓNDE COMER

 

En Cuba hay restaurantes o paladares que destacan por su ambientación, ubicación, porque tienen música en vivo o porque ofrecen platillos de la cocina criolla con auténtico sabor local. 

 

En Cuba hay paladares donde comer bien y barato, pero cada vez hay más sitios donde disfrutar una excelente cocina fusión o de autor, o con conceptos innovadores, y son más caros, pero tienen mejor calidad.

Paladar Ivan Chef Justo

Paladar Ivan Chef Justo

Si quieres conocer algunas de nuestras recomendaciones, consulta la sección gastronómica de nuestro blog.

4.21 DÓNDE DIVERTIRSE

 

Bares y espectáculos

 

La vieja Habana colonial es mundialmente reconocida por ser una ciudad que no duerme, que envuelve tanto al local como al viajero en sus experiencias únicas, en su magia frenética, de la que es imposible abstraerse.

 

Así pasa también en otras ciudades coloniales como Trinidad, Cienfuegos o Santiago de Cuba, donde las noches son igual de divertidas que los días.

 

En Cuba, sobre todo en La Habana, son muy populares para salir de noche los bares con música tradicional en vivo y las terrazas al aire libre (rooftops), con conceptos muy modernos, en las que puedes deleitarte con excelentes cócteles, buena música y un chispeante ambiente nocturno.

mojito en una terraza junto al malecón

Además de atractivas festividades populares, en Cuba siempre hay festivales (de cine, de jazz), mega eventos artísticos, como la Bienal de La Habana, así como conciertos y espectáculos de artistas y compañías nacionales e internacionales.

Festival de nuevo cine latinoamericano

Si quieres estar al tanto de las opciones culturales mes a mes en Cuba, consulta la sección cultural de nuestro blog.

 

V. LA CULTURA CUBANA

 

5.1 PATRIMONIO EN CUBA

 

 

Cuba es el país del Caribe insular que posee más bienes reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

 

Estos sitios han sido reconocidos por su excepcional valor cultural y natural, aunque también ha destacado el valor inmaterial, el llamado patrimonio vivo de la nación, vigente en sus tradiciones.

 

La lista es súper interesante y muy variada:

 

  1. Centro Histórico de la Habana Vieja y su sistema de fortificaciones
  2. Centro Histórico Urbano Trinidad y su Valle de los Ingenios
  3. Castillo San Pedro de la Roca de Santiago de Cuba
  4. Parque Nacional Desembarco del Granma
  5. Valle de Viñales
  6. Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras del Sudeste de Cuba
  7. Parque Nacional Alejandro de Humboldt
  8. Tumba Francesa “La Caridad de Oriente” de Santiago de Cuba
  9. Centro Histórico Urbano de Cienfuegos
  10. Centro histórico de la ciudad de Camagüey

Ciudades coloniales

 

Los conquistadores españoles  fundaron villas que configuraron el universo político, religioso, cultural y arquitectónico del período colonial cubano.

Plaza Mayor - Trinidad

Estas ciudades coloniales de Cuba han conservado, a través del tiempo, ese halo pintoresco, romántico –y a la vez señorial– que les otorga su propia condición de reliquias culturales; están cargadas de leyendas, de tradiciones y de una imponente arquitectura.

 

En la actualidad, sus centros históricos se consideran Patrimonio de la Humanidad, por ser guardianes y testigos de uno de los períodos más determinantes de la historia de Cuba.

santiago de cuba

Fiestas populares

 

En Cuba son muchas las fiestas populares que se celebran. De más está decir que el pueblo cubano es muy alegre y disfruta tanto de la buena música como de la posibilidad de compartir unidos fechas que representan las tradiciones cubanas.

Aunque el ambiente de dichos festejos es de euforia y de alegría, hay mucha seguridad desplegada alrededor de ellos, por lo que os sentiréis completamente a gusto y rara vez presenciaréis una pelea, o pasaréis por un mal rato.

 

Días festivos

 

En Cuba se conocen los días festivos como “feriados”. Durante estos días, aquellas entidades o industrias relacionadas con labores inaplazables o de producción continua continúan con sus actividades laborales, así como los servicios básicos a la población: transportes estatales, hospitales, farmacias, funerarias, gasolineras, etc. 

 

1ro. de Enero: Día de la Liberación. Se conmemora el Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana. Se declaran feriados los días 1 y 2 de enero.

 

Viernes Santo: Después de la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II, se declaró feriado el  viernes de la Semana Santa.

 

1ro. de Mayo: Día del Trabajo. Desde 1959, este día el pueblo realiza un desfile a tempranas horas de la mañana en la Plaza de la Revolución. Durante la duración del desfile, las calles se cortan y se interrumpe el tráfico en las zonas próximas.

 

26 de Julio: Día de la Rebeldía Nacional. Se conmemora el aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el Oriente de Cuba. Este día se realiza un acto político central y cada año se designa una provincia como sede del mismo.

 

Se declaran feriados los días 25, 26 y 27 de julio.

 

El 30 de julio a pesar de no ser festivo se conmemora el día de los Mártires caídos y hay cese de las actividades recreativas durante ese día como muestra de luto.

 

10 de Octubre: Aniversario del inicio de las Guerras de Independencia.

 

25 de Diciembre: Navidad.

 

31 de Diciembre: Fiesta de Fin de Año.

5.2 RELIGIÓN AFROCUBANA

 

 

Las religiones de base africana, practicadas durante siglos en Cuba, se han fundido con mitos y creencias de aborígenes y españoles para dar lugar a lo que hoy se conoce como religión afrocubana.

Brazaletes-santeria-CubaUnique

Brazaletes de santería

La Santería es la unión de culturas, del culto a los orishas, a Ifá y la imaginería católica. 

 

Actualmente las religiones principales en Cuba son la religión católica y la yoruba, sin que tengan que ser excluyentes, al menos por parte de los practicantes de la religión africana.

5.3 ARTE CUBANO

 

 

En Cuba, el (buen) arte ocupa un lugar privilegiado en la vida cultural. En museos, galerías, talleres o durante eventos culturales como la Bienal de Arte de La Habana, se pueden apreciar excelentes obras artísticas cubanas.

 

Si hacéis, por ejemplo, un city-tour de arte por La Habana, descubriréis que el arte desborda esta ciudad, desde los grafitis de las calles en la vieja Habana, hasta en esa forma tan especial y única en la que se comunican los cubanos con sus expresiones populares.

 

san_isidro_instagram

SAN ISIDRO

Un gran momento para entrar en contacto con el buen arte cubano es el Festival Internacional de Cine. Durante esta fiesta del cine latinoamericano, La Habana se convierte en un espacio bohemio y dinámico muy emocionante.

 

Cursos y talleres

 

La cultura y el arte cubanos también se pueden conocer a través de cursos o talleres en Cuba, acordes a vuestras preferencias, hobbies o profesiones, así aprenderéis del talento y la creatividad cubanos desde la propia isla caribeña.

 

Si eres amante de la música cubana, puedes elegir entre clases de guitarra flamenca online, lecciones de percusión o disfrutar de ensayos en vivo de jóvenes músicos.

 

MICOMPAÑÍA es una de las compañías de danza contemporánea más reconocidas en Cuba, un proyecto independiente fundado y dirigido por la bailarina y coreógrafa española Susana Pous.

viajes culturales a cuba

Visitar su sede, Villalola, no puede faltar como parte de un recorrido de danza por La Habana. Llegar aquí os ofrecerá la posibilidad única de ver una compañía por dentro, de intercambiar con bailarines, de ver cómo ensayan y de hacer un curso de baile cubano con profesionales.

 

Restaurantes-galerías

 

En la Cuba de hoy, y en particular en su capital: la vibrante Habana, existen sitios en los que se ofrece un nuevo concepto de arte o, al menos, uno muy sabroso.

 

De un maridaje perfecto entre dos pasiones del cubano: el buen arte y la buena cocina, nacen los restaurantes-galerías.

 

Sitios acogedores, impresionantes, pintorescos y, sobre todo, muy atractivos, donde la gastronomía típica cubana y la nueva cocina fusión, de autor o de diseño, se mezclan con las creaciones de los artistas cubanos, para obtener un resultado que seguro os sorprenderá, y os dejará –tanto a la vista como al paladar– fascinados.

5.4 LITERATURA CUBANA

 

Las letras cubanas han sido siempre un medio de compromiso político y social, un reflejo de las costumbres, tradiciones e idiosincrasia del pueblo y, sobre todo, una manera de visibilizar la realidad de Cuba en diferentes períodos históricos.

 

Como Cuba también se puede leer, aquí os dejamos 5 libros clásicos de la literatura cubana, para ir leyendo la isla como otra manera de experimentar su realidad.

 

¿Dónde comprar libros?

 

Aún cuando la música sea el arte más reconocido de Cuba, manifestaciones como la literatura no se quedan rezagadas y dan fe de un pueblo original que ha dado al mundo obras y autores de gran valía.

 

Ediciones príncipe, novedades editoriales, reediciones y libros raros y de uso de los más diversos temas, se pueden encontrar en librerías privadas, estatales y vendedores ambulantes. 

 

En eventos como la Feria Internacional del Libro, o en tiendas de libros de uso, se pueden encontrar libros muy  interesantes. Y es que un libro también puede ser un buen regalo para obsequiar.

 

Las librerías habaneras donde se pueden adquirir libros más económicos son aquellas que pertenecen al estado cubano. Una de ellas es la Fayad Jamís, en la Calle Obispo.

En la Casa de la Américas, en calle G y 3ra, en el Vedado, también hay una bien surtida librería de autores latinoamericanos. Se venden, además, revistas que promueven el quehacer artístico de esa región geográfica, entre otros productos. 

Entre la Plaza Vieja y la Plaza de la Catedral se encuentra una feria que no debes dejar de visitar, especialmente si te gustan los libros y las antigüedades.

Se trata de la Feria de publicaciones y curiosidades, hasta hace no mucho ubicada en la Plaza de Armas, y antes simplemente conocida como “el mercado de libros de la Plaza de Armas».

5.5 DOCUMENTALES RECOMENDADOS

 

El archivo documental cubano es igual de interesante y prolífico. Hay desde documentales emblemáticos y polémicos, como PM (1961), de Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez-Leal, hasta otros más contemporáneos que ya se exhiben en plataformas como Netflix y Amazon.

 

Os dejamos una selección de las que creemos son buenas obras para aproximarse, disfrutar y entender la realidad cubana en el transcurso de la historia. 

 

  • Cortometrajes del Noticiero ICAIC, bajo la dirección de Santiago Álvarez
  • Suite Habana (2003), Fernando Pérez
  • Bola de Nieve (2003), José Sánchez Montes
  • Looking for Fidel (2004), Oliver Stone
  • Buena Vista Social Club (1999), Wim Wenders
  • Cuba and the Camera Man (2017), Jon Alpert
  • Che, un hombre nuevo (2010), dirigido por Tristan Bauer

5.6 PELÍCULAS RECOMENDADAS

 

El séptimo entró por la puerta grande en Cuba a principios del siglo XX, pero alcanza su punto álgido en la década de 1959 a 1969, momento bautizado como la «época de oro del cine cubano». 

 

La calidad de los cineastas y sus creaciones es tal que, tanto el Festival Internacional de Cine Latinoamericano como el Festival Internacional de Cine Pobre, son dos de los mega eventos más esperados y con mayor afluencia de público en Cuba.

 

La lista de películas cubanas que permanecen en la memoria colectiva es bien extensa, ya sea por tratar temas acuciantes de la sociedad cubana, por actuaciones memorables o por hacernos reír con dosis de humor criollo.

 

Seleccionamos las que creemos son las 10 mejores películas del cine cubano. Nos arriesgamos a mencionar esos clásicos cubanos que todo cinéfilo o amante de la isla debe ver  alguna vez.  Preparados…¡acción!

 

-La muerte de un burócrata (1966)

-Memorias del subdesarrollo (1968), Tomás Gutiérrez Alea

-Fresa y Chocolate (1993), Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío

– Lucía (1968), Humberto Solás

-Vampiros en La Habana, Juan Padrón

– La bella del Alhambra, Enrique Pineda Barnet

-Clandestinos (1987), dirigida por Fernando Pérez y ambientada en medio de la lucha clandestina antes de 1959

– Habana Blues (2004) es una película hispano-cubana dirigida por Benito Zambrano

– Juan de los muertos (2011), Alejandro Brugués 

-Conducta (2014), Ernesto Daranas

5.7 MODA Y DISEÑO MADE IN CUBA

 

 

Un atractivo de la isla caribeña, y una de las actividades que no te puedes perder si eres un amante del fashion y viajas a Cuba, es la posibilidad de adquirir productos hechos en Cuba. 

 

Diseño de moda made in cuba. Productos artesanales, diseñados y confeccionados al 100% por cubanos. Ahora, ya cuentan con marcas y sitios propios bajo los que comercializan y promocionan sus creaciones.

Dador

Dador

La posibilidad de abrir negocios privados donde se vendan confecciones textiles y de diseño de moda hecho en Cuba está moviendo los engranajes de una industria nacional desgastada por la importación excesiva de productos foráneos, a falta de producciones locales.

5.8 HABANOS: PUROS PREMIUM CUBANOS

 

Los Habanos son un símbolo indiscutible de la auténtica Cuba y fumarlos es una tradición que conecta con las raíces aborígenes y africanas del pueblo.

Habanos

 Para los cubanos es más que un acto, es un ritual que involucra los cinco sentidos y proporciona siempre nuevos placeres y sensaciones.

 

Tanto si eres un fumador experimentado, un apasionado de los puros o bien simplemente te interesa ahondar en la cultura cubana, podrás conocer de primera mano la historia y el arte de fumar Habanos.

Los habanos de Cuba

5.9 EL RON DE CUBA

 

Está claro que el ron es un componente indispensable de la cultura cubana y su consumo está enraizado en las tradiciones de la isla. 

Muchos de los mejores rones cubanos, incluso los más exquisitos, se pueden encontrar fácilmente y a muy buenos precios en algunos mercados, en Casas del Habano o en licoreras.

 

¿Conocéis cuáles son los mejores rones cubanos?¿Dónde degustarlos? Pues en Cuba hay bares populares y emblemáticos que atesoran leyendas de artistas y personajes famosos de la época de la mafia en Cuba, no dejéis de visitarlos y brindar con sus cócteles más conocidos.

También podéis disfrutar de excelentes rones y cócteles cubanos en los modernos bares con terrazas panorámicas, música electrónica y Dj sessions. 

Restaurantes con las mejores terrazas de la Habana

5.10 GASTRONOMÍA TÍPICA CUBANA

 

 

La gastronomía y comida típica cubana hablan mucho de la idiosincrasia de su gente. En la mayor de las Antillas existe una amplia variedad de platos que se derivan de la influencia española, africana, indígena, china y de la propia región del Caribe.

restaurante Antojos

Restaurante Antojos

Hablamos entonces de una cocina que es heterogénea, mestiza, al igual que la auténtica Cuba, y que está repleta de sorpresas ¡y de sabor!

 

En Cuba hay desde restaurantes-galerías hasta rooftops habaneros donde degustar ricos platillos. Sitios acogedores, impresionantes, pintorescos y, sobre todo, muy atractivos, donde la gastronomía típica cubana y la nueva cocina fusión, de autor o de diseño dejarán la vista y el paladar fascinados.

yarini

La comida criolla ha tomado “de todo un poco”, para convertirse en un producto de vanguardia, en el que se mezclan los sabores más tradicionales con formas de elaboración diversificadas y tendencias culinarias muy à la mode que se adaptan a todos los paladares.

5.11 TÉRMINOS Y FRASES POPULARES CUBANAS

 

La forma de hablar del cubano es muy particular y es más fácil sostener un diálogo si estás familiarizado con ella. 

 

Si vas caminando por las calles de Cuba, es posible que algún cubano te detenga, no solo para intentar venderte algo, sino simplemente para conversar, porque si algo distingue a los cubanos es que son muy amistosos y comunicativos. 

 

Algunas de las palabras o frases que puedes escuchar en Cuba las puedes encontrar en nuestro artículo.

5.12 ACTUALIDAD CULTURAL EN CUBA

 

 

Si quieres estar al tanto de algunos eventos de interés cultural, aquí te dejamos nuestra cartelera cultural mes a mes, para que explores aquellas actividades que puedes disfrutar tanto dentro como fuera de Cuba.

 

VI. ¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN CUBA?

 

6.1 CIRCUITOS POR CUBA

 

Viajar a Cuba es toda una experiencia que tal vez hagas una sola vez en la vida. Por eso, en un circuito por Cuba podrás vivir un auténtico viaje de sensaciones.

10 dias en cuba

Entre los destinos más populares, si viajas por primera vez a Cuba, se incluyen ciudades coloniales, playas y cayos paradisíacos y paisajes naturales casi vírgenes que os dejarán muy impresionados.

 

Entre las ciudades coloniales más interesantes y magnéticas para incluir en un circuito por Cuba están: La Habana, Cienfuegos, Trinidad, Santiago de Cuba y Camagüey. 

 

Por otro lado, las playas y cayos que no os podéis perder son: la playa de Varadero, playa Pilar, playa Santa Lucía, Guardalavaca, Cayo Santa María, Cayo Mégano, Cayo Jutías, Cayo Levisa y Cayo Blanco.

 

El Valle de Viñales, el Lago Hanabanilla, el Abra de Canasí o las montañas de Baracoa son algunos de los destinos naturales más hermosos e impresionantes de Cuba.

 

Circuitos de 4 días 

Weekend en La Habana

 

Habana-Viñales

 

Circuitos de 7 días 

Habana-Varadero 

 

Habana-Cayo Santa María

 

Circuitos de 10 días

Cuba única 10 días (LA HABANA-VARADERO-CIENFUEGOS-TRINIDAD-LAGO HANABANILLA)

 

Cuba única 10 días (LA HABANA-VIÑALES-CIENFUEGOS-TRINIDAD-CAYO SANTA MARÍA)

 

Circuitos de 15 días

Cuba única 15 días (LA HABANA-VIÑALES-CIENFUEGOS-TRINIDAD-SANTA CLARA-CAYO SANTA MARIA)

 

Cuba oriental 15 días

6.2 EXCURSIONES POR PROVINCIAS

 

En toda la extensión de la Isla, podrás disfrutar de infinidad de excursiones y de las múltiples actividades de ecoturismo, senderismo, espeleología, escalada, observación de aves y navegación que brinda la naturaleza en Cuba.

 

A las experiencias de turismo sostenible, naturaleza y aventura, podrás sumar experiencias y tours de agroturismo, visitando las fincas agroecológicas. Aventúrate a conocer esos pequeños paraísos naturales de Cuba que merece la pena explorar. 

 

Hay también ciudades coloniales de Cuba que no te puedes perder, pues han conservado, a través del tiempo, ese halo pintoresco, romántico –y a la vez señorial– que les otorga su propia condición de reliquias culturales; están cargadas de leyendas, de tradiciones y de una imponente arquitectura.

 

Cuba es conocida por sus maravillosas playas y cayos de arena fina con aguas de color turquesa, arrecifes de coral y bellos fondos marinos.

 

Su suave clima permite además disfrutar del sol y de sus cálidas aguas durante todo el año. Un auténtico paraíso de tranquilidad, confort y bienestar. Podrás disfrutar de infinidad de excursiones y de las múltiples actividades de buceo, snorkeling, pesca y navegación que brindan las playas de Cuba.

El hecho de que Cuba se encuentra sobre un gran arrecife de coral la transforma automáticamente en uno de los mejores lugares del mundo para bucear.

Pinar del Río

Isla de la Juventud

Artemisa

La Habana

Mayabeque

Matanzas

Cienfuegos

Villa Clara

Sancti Spíritus

Ciego de Ávila

Camagüey

Holguín

Santiago de Cuba

Granma

Guantánamo

 

6.3 CITY TOURS TEMÁTICOS

 

Los city tours temáticos son el único servicio externo que ofrecemos. Es decir: te recomendamos y ponemos en contacto con guías independientes y tú contratas el servicio en destino.

 

Descubre nuestra selección de visitas guiadas que te muestran qué hacer y qué ver en La Habana para disfrutar de tus propios intereses y aficiones.

6.4 CURSOS Y TALLERES EN CUBA

 

 

La cultura y el arte cubanos también se pueden conocer a través de cursos o talleres en Cuba, acordes a vuestras preferencias, hobbies o profesiones, así aprenderéis del talento y la creatividad cubanos desde la propia isla caribeña.

 

Si eres amante de la música cubana, puedes elegir entre clases de guitarra flamenca online, lecciones de percusión o disfrutar de ensayos en vivo de jóvenes músicos.

 

MICOMPAÑÍA es una de las compañías de danza contemporánea más reconocidas en Cuba, un proyecto independiente fundado y dirigido por la bailarina y coreógrafa española Susana Pous.

 

Visitar su sede, Villalola, no puede faltar como parte de un recorrido de danza por La Habana. Llegar aquí os ofrecerá la posibilidad única de ver una compañía por dentro, de intercambiar con bailarines, de ver cómo ensayan y de hacer un curso de baile cubano con profesionales.

6.5 COMPRAS EN CUBA

 

Contrario a lo que podéis pensar, comprar en Cuba no es ni un acto banal ni una pérdida de tiempo. Adquirir productos cubanos se puede convertir en una experiencia súper interesante, en la que primará el trato con los artesanos, diseñadores y artistas locales en general. 

 

Algo muy positivo de un shopping tour en Cuba es que se puede combinar con otros recorridos interesantes y atractivos, tanto en las ciudades como en las zonas rurales.

 

Frente al arte comercial, un poco de cliché, que encontraréis en las Ferias de Artesanía, en Cuba, sobre todo en La Habana, hay tiendas de moda y diseño cubano en las que podéis comprar regalos especiales y limited edition. 

 

VII. VIAJES PARA TODOS

7.1 VIAJES ÚNICOS A MEDIDA

 

Visitar Cuba es vivir un extraordinario viaje de sensaciones únicas y diferentes. 

 

En CubaUnique diseñamos viajes únicos y a medida, en los que los detalles importan para vivir la auténtica Cuba y pasar momentos inolvidables.

 

Consulta nuestros viajes personalizados para todo tipo de viajeros:

 

  1.  Viajar en pareja. Luna de miel en Cuba
  2.  Viajar en familia
  3.  Viajar en grupo
  4.  Viajes corporativos
  5.  Viajar solo

7.2 VIAJES DE ESTUDIANTES

 

¿Estás pensando en viajar con tu grupo de amigos o con tus compañeros de universidad a Cuba? 

 

Viajes fin de curso, de Ecuador, fin de carrera…Los grupos de estudiantes también podrán disfrutar de actividades temáticas súper interesantes y divertidas.

 

Podrán conocer a jóvenes locales con formaciones educativas afines, iros de fiesta, vivir actividades y experiencias a la carta, con guías locales y transportes privados.

 

Pues te proporcionamos toda la información que necesitas para que te decidas a pasar unas inolvidables vacaciones de 7 días  en la auténtica Cuba.

7.3 VIAJES LGBTQ

 

La revolución LGBTQ en Cuba ha situado a la isla, y especialmente a la Habana como destino top para el turismo gay friendly.

 

Cuba ha dado pasos firmes para promover la inclusión LGTBQ en su política de Estado, y así se expresa en su Constitución de 2019, donde prohíbe expresamente la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género.

 

Puedes disfrutar perdiéndote por las calles de las ciudades coloniales cubanas, escuchar excelente música en una terraza encantadora de la vieja Habana, descubrir los encantos de la exuberante naturaleza o vivir un atardecer romántico en una playa paradisíaca cubana.

7.4 VIAJES TEMÁTICOS

 

Hay múltiples city-tours guiados temáticos donde, a la vez que disfrutáis de los principales atractivos turísticos de Cuba, os ponemos en contacto con colectivos locales de los más diversos ramos, desde la arquitectura a la gastronomía, el arte, la música o incluso el diseño gráfico y la artesanía.

 

Para los amantes de la naturaleza, la aventura y el ecoturismo, que prefieren pasar más tiempo explorando las montañas, valles, ríos, playas y otras bellezas naturales de la geografía cubana, también tenemos interesantes experiencias y circuitos por Cuba.

 

Realizamos sugerentes y apasionantes safaris fotográficos para expertos fotógrafos en completos itinerarios de 10-12 días para conocer gran parte de sus rincones más encantadores y disfrutar de las mejores panorámicas de la isla.

 

Y si vuestras pasiones no encajan en ninguna de nuestros tours temáticos especializados, pues entonces diseñamos nuevas rutas para vosotros.

7.5 VIAJES SOLIDARIOS

 

Muchos viajeros desean impregnarse de la realidad social de Cuba, realizar unas vacaciones solidarias en Cuba e involucrarse en proyectos de la comunidad que les permitan convivir con su gente y de alguna forma contribuir y aportar tu pequeño granito de arena. 

 

Puedes visitar uno de los tantos Proyectos comunitarios socioculturales cubanos, incluyéndolos en un city-tour para ver cómo benefician a sus habitantes; también puedes comprar alguno de sus productos, artísticos y de calidad, por cierto, o participar en alguno de sus talleres.

 

Nosotros estamos muy orgullosos de colaborar con los programas de la pequeña ONG española Hombre Nuevo, Tierra Nueva. 

 

VIII. VIAJAR A CUBA CON CUBAUNIQUE

 

8.1 ¿POR QUÉ VIAJAR CON CUBAUNIQUE?

 

 

Somos una agencia de viajes especialista en viajes a Cuba. Nos apasiona Cuba, sus colores y paisajes, su cultura y sus gentes. 

 

Llevamos años descubriendo los rincones y personas que hacen especial esta isla para mostrarte toda su esencia.

 

Nuestros viajes son de sensaciones, personalizados a tus gustos, necesidades y sueños. Cuidaremos todos los detalles de tu viaje y no dejaremos que se dispare tu presupuesto.

8.2 ¿QUÉ SERVICIOS PRESTAMOS?

 

  • Trabajamos de forma directa con una cuidada selección de colaboradores locales para ofrecerte servicios de calidad y con todas las garantías de seguridad.
  • Obviamos la intermediación, porque encarece y estandariza los servicios sin aportar diferenciación.
  • No arriesgamos con la calidad de los servicios e instalaciones en Cuba.
  • Consúltalo todos sobre nuestros  servicios.

8.3 ¿CÓMO SON NUESTROS VIAJES A MEDIDA?

 

 

Nuestros viajes a medida son diferentes porque son personalizados a tus gustos, necesidades y sueños. También son viajes flexibles adaptados a tu presupuesto, porque cada viaje es único y diferente.

 

Diseñamos rutas propias, fuera de catálogos, con experiencias creativas y selectas. Nos acercamos a la población local a través de sus iniciativas culturales, artísticas y profesionales para ofrecer vivencias únicas.

8.4 NUESTRA POLÍTICA DE CANCELACIÓN FLEXIBLE

  • Si cancelas tu viaje por cualquier razón, te devolvemos el 100% de lo abonado, siempre que avises 15 días antes de la salida de tu viaje*.
  • Si no avisas dentro de ese plazo, se generan 30€ por concepto de gastos de gestión de nuestra agencia más las siguientes penalizaciones:

-Entre 15 y 10 días antes de la salida: un 10 % del importe total del viaje.

– Entre 10 y 3 días: un 15 %.

– En las 48 horas anteriores a la salida: un 25 %.

 

  • Los visados y seguros no admiten cancelación una vez emitidos, por lo que los importes abonados por estos conceptos no admiten devolución.
  • Los vuelos admiten cambios o cancelaciones en base a las condiciones de tarifas de tu billete y, según el caso, la aerolínea cobrará una penalización.

 

8.5 ¿POR QUÉ SOLO VENDEMOS CIRCUITOS POR CUBA Y NO SERVICIOS INDEPENDIENTES?

 

Nuestros circuitos básicos incluyen siempre:

 

Diseño de ruta + Alojamientos + Transportes internos.

 

Solo así podemos garantizar la seguridad, calidad y el cumplimiento del programa de viaje. A partir de aquí tú eliges los servicios adicionales que quieres contratar con nosotros (excursiones, city-tours temáticos, vuelos internacionales, etc.)

8.6 ¿PUEDO MODIFICAR UNA EXCURSIÓN, CITY TOUR O CIRCUITO?

 

Sí. Todas las excursiones privadas, los city-tours y los circuitos que organizamos son a medida y pueden adaptarse a vuestras necesidades.

 

Las únicas actividades no personalizables son las excursiones colectivas, que compartiréis con otros turistas.

 

¿Por qué los city tours son un servicio externo?

 

Los city-tours no son actividades contratadas por agencia, nosotros solo os ponemos en contacto con guías  locales independientes y vosotros hacéis la contratación y el pago en destino.

8.7 ¿POR QUÉ NO INCLUIMOS VUELOS INTERNACIONALES EN NUESTROS PAQUETES?

 

En nuestros viajes organizados a Cuba no incluimos vuelos internacionales porque no es necesario que los contrates con nosotros. 

 

Nuestra política como agencia es buscar la mejor oferta aérea de cada momento en tiempo real y darte nuestra cotización si así lo solicitas.

 

¡Te esperamos en Cuba!

 

Cuba no es solo una isla con típicas playas paradisíacas caribeñas. Cuba ostenta increíbles paisajes naturales, ciudades coloniales llenas de magia y encanto, además de una cultura desbordante de creatividad, música, arte y baile de la que es imposible abstraerse.

 

La mayor de las Antillas admite itinerarios de lo más variados. Podéis disfrutar de todo tipo de excursiones por provincias, rutas guiadas por las principales ciudades históricas, senderismo, paseos en barca, kayak, paseos a caballo, navegación, snorkeling, buceo, y un sinfín de actividades más.  

 

También podéis disfrutar de city-tours guiados centrados en temáticas culturales diversas, desde patrimonio, arquitectura, arte, música, salsa, religión afro-cubana, etc. 

 

Diseñamos tu viaje a la medida, adaptándonos a cualquier interés en especial que tengas. Buscamos siempre los mejores guías locales, profesionales sobradamente preparados, con los que trabajamos de forma habitual y que te acompañarán durante tu viaje a Cuba.

 

Así que, si estás pensando en organizar un viaje para conocer la auténtica Cuba cuenta con nosotros ¡Te esperamos!

 




  • SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
    CONTACTO
    • QUIÉNES SOMOS
    • POLÍTICAS CUBAUNIQUE
      • AVISO LEGAL Y PRIVACIDAD
      • TUS DATOS SEGUROS
      • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
      • POLÍTICA DE COOKIES
    • POLÍTICA DE CANCELACIONES FLEXIBLES
  • logotipos ministerio
     
    logotipo alpha

CubaUnique es Agencia de Viajes con licencia núm. CICLM-02433m

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES
Esta página utiliza cookies técnicas y de personalización para funcionar. Por defecto, las técnicas están activadas y el resto desactivadas. AceptarCONFIGURACIÓN. Si necesitas más información, puedes verlo aquí: Leer más.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Cookies funcionales necesarias para la navegación
Non-necessary
Cookies de publicidad, conductuales o de mejora de experiencia de navegación:
COOKIE DESCRIPTION
wpglobus-language-old: Detectar idioma de navegador
wpglobus-language: Detectar idioma de navegador
wp-settings-time-1: Personalizar la vista de la interfaz de administración
wp-settings-1: Personalizar la vista de la interfaz de administración
buttonizer-first-visit: Sincronización horaria para primera visita
_fbp: Publicidad en facebook
hubspottutk: Paso de información de formularios a Hubspot
__hssc: Control de sesiones para Hubspot
__hstc: Rastreo de visitantes para Hubspot
__hssrc: Cookie de sesión de la cuenta Hubspot
GUARDAR Y ACEPTAR
CubaUnique
 
  • SERVICIOS
  • CIRCUITOS
  • VIAJES A MEDIDA
  • ACTIVIDADES
    ▼
    • EXPERIENCIAS
    • EXCURSIONES CUBA
    • HABANA TOURS
  • BLOG
  • GUÍA DE CUBA
  • OPINIONES